Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Un cementerio de CO2 se construye en Noruega

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Como mayor productor de hidrocarburos en Europa occidental, Noruega prepara proyectos ambiciosos para su almacenamiento, incluyendo sumideros y un cementerio de CO2.

Los métodos de captura y almacenamiento de carbono, CCS por sus siglas en inglés, son ensayados en muchas partes del mundo. Ahora, Noruega se ha sumado a esta tarea, conscientes de la responsabilidad inherente de ser el mayor productor de hidrocarburos en Europa occidental.

En las costas de una isla frente a la costa del Mar del Norte de Noruega, nicho de sus agotados yacimientos petrolíferos, los ingenieros están construyendo un cementerio de CO2 y gases de efecto invernadero no deseados.

cementerio de CO2
Imagen de la zona aludida de Global Times. Fuente: Tiempo

La zona elegida para el cementerio de CO2 es el municipio occidental de Oygarden, donde el proyecto va ganando forma progresivamente, en el afan de servir como agente preventivo del ingreso del gas en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global.

Esta futura terminal bombeará toneladas de dióxido de carbono licuado capturado desde la parte superior de las chimeneas de las fábricas en toda Europa hacia cavidades en las profundidades del lecho marino.

“[Es] la primera infraestructura de transporte y almacenamiento de acceso abierto del mundo, que permite que cualquier emisor que haya capturado sus emisiones de CO2 entregue ese CO2 para su manipulación, transporte y almacenamiento permanente seguros”.

dijo el director del proyecto, Sverre Overa.

Mientras el planeta lucha por cumplir sus objetivos climáticos, algunos expertos en clima ven la técnica, conocida como captura y almacenamiento de carbono, o CCS, como un medio para reducir parcialmente las emisiones de las industrias basadas en combustibles fósiles. Hoy, Noruega cuenta con las mejores perspectivas de almacenamiento de gases del continente, especialmente con este cementerio de CO2 en el Mar del Norte.

El gobierno de Noruega ha financiado el 80 por ciento de la infraestructura para el cementerio de CO2, poniendo 1.700 millones de dólares sobre la mesa, como parte de un plan estatal más amplio para desarrollar la tecnología. Una fábrica de cemento y una planta de conversión de residuos en energía en la región de Oslo están listas para enviar su CO2 al sitio.

cementerio de CO2
Proceso de captura y almacenamiento de CO2. Fuente: EEA-AFP

Un proyecto innovador

Pero la característica más original de este cementerio de CO2 está en el lado comercial: invitar a las empresas extranjeras a enviar su contaminación por este gas para que sea enterrada fuera de peligro. El oleoducto del cementerio de CO2 inyectará el gas licuado en bolsas geológicas a 2.600 metros bajo el fondo del océano, y la idea es que permanezca allí para siempre.

El uso de CCS para frenar la contaminación por carbono no es inédito, pero pese a los generosos subsidios, la tecnología no ha despegado por ser muy costosa. Una de las mayores instalaciones de captura de carbono del mundo, la planta de carbón de Petra Nova en Texas, fue suspendida en 2020 por no ser económica.

Solo hay un par de docenas de proyectos CCS operativos en todo el mundo, según Global CCS Institute, administrados por la industria.

Pero el hecho de no reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con los objetivos del Acuerdo de París y una afluencia masiva de subsidios gubernamentales han insuflado nueva vida a la tecnología.

Los gigantes energéticos Equinor, TotalEnergies y Shell se asociaron en Northern Lights, el primer servicio de transporte y almacenamiento de CO2 transfronterizo del mundo, programado para 2024. Los socios de Northern Lights han anunciado un primer acuerdo comercial transfronterizo con una primera fase que podrá procesar 1,5 millones de toneladas de CO2 por año, luego entre cinco y seis millones de toneladas.

Pero eso es solo una pequeña fracción de las emisiones anuales de carbono en Europa. La UE emitió 3.700 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2020, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Expertos del clima advierten que la captura de carbono no es panacea para la crisis climática y que la CCS podría prolongar la extracción de combustibles fósiles cuando el mundo trata de volverse a la energía limpia y renovable.

FUENTE: Tiempo.

+1
1
+1
1
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido