Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Save the Children y Profamilia se unen para lanzar el Centro Regional de FP2030 para América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Centro Regional de FP2030 para América Latina y el Caribe trabajará por los derechos de la salud reproductiva de las mujeres.

FP2030, Save the Children América Latina y el Caribe y Profamilia-Colombia, lanzaron el Centro Regional de FP2030 de América Latina y el Caribe para promover los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres, adolescentes y todas las personas en la región. Es el quinto centro abierto de FP2030, ahora una red de apoyo global completa.

El Centro Regional de FP2030 planea movilizar mayores inversiones en planificación familiar mediante alianzas con donantes, sector privado, gobiernos, sociedad civil, organizaciones multilaterales e investigadores.

FP2030

La visión de FP2030 es un futuro en el que todas las personas del mundo tengan la libertad y capacidad para llevar una vida sana, tomar decisiones informadas sobre el uso de anticonceptivos y tener hijos, y participar en igualdad en la sociedad y en su desarrollo. 

Durante el evento de lanzamiento, Save the Children en América Latina y el Caribe y Profamilia – Colombia firmaron un acuerdo de colaboración con FP2030 para crear un consorcio que garantizará el funcionamiento y la excelencia del Centro Regional de FP2030 para América Latina y el Caribe. 

FP2030

El consorcio aportará las mejores prácticas y experiencias de las organizaciones para el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y adolescentes. América Latina y el Caribe han experimentado avances en materia de salud sexual y reproductiva, pero aún persisten grandes desafíos.

Según el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), la región registra la segunda tasa más alta del mundo de embarazos en la adolescencia.

Se estima que casi el 18 % de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 años. Tanto Save the Children como Profamilia tienen una gran experiencia en el trabajo con jóvenes y adolescentes. Save the Children aportará al consorcio su experiencia en el trabajo multidisciplinario con adolescentes y jóvenes, incluidos los derechos sexuales y reproductivos.

Con base en su liderazgo, Profamilia – Colombia posicionará la planificación familiar y la salud sexual y reproductiva y la investigación en Colombia y la región, especialmente en la promoción basada en la evidencia, la gestión del conocimiento y el trabajo con jóvenes y adolescentes.

FP2030
Victoria Ward, directora regional de Save The Children; Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, y Samukeliso Dube, directora ejecutiva de FP2030.

FP2030 amplifica el trabajo de un ecosistema más amplio de organizaciones de planificación familiar y salud sexual y reproductiva.

“La región de América Latina y el Caribe es líder en este campo en muchos aspectos, con políticas progresistas que se están arraigando en muchos países. Esperamos aprender de nuestros socios de larga data en la región y aprovechar ese movimiento, a la vez que logramos más avances en áreas que pueden haberse quedado rezagadas”.

afirma Samukeliso Dube, directora ejecutiva de FP2030.
FP2030

“Es impactante que alrededor de 1,5 millones de adolescentes den a luz cada año en la región. La educación en salud sexual y reproductiva es un tema de salud pública que debe ser abordado de manera prioritaria en nuestros países. Save the Children se une al Centro Regional de FP2030 para América Latina y el Caribe aportando nuestra experiencia en la promoción de los derechos de los niños, especialmente los derechos sexuales y reproductivos, que están siendo vulnerados debido a la falta de información, la violencia y el escaso acceso a anticonceptivos”.

dijo Victoria Ward, directora regional de Save the Children en América Latina y el Caribe.
FP2030

Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia Colombia celebró la alianza, que calificó como una fuerte manifestación del compromiso de la región y de estas organizaciones con la Agenda Global para el Desarrollo Sostenible.

“Los derechos sexuales y reproductivos deben ser entendidos como derechos humanos. Por más de 58 años hemos trabajado por su reconocimiento y garantía para lograr una sociedad con verdadera equidad de género, respeto a la diversidad y sin ningún tipo de violencia. Esta alianza nos permite sumar más voces que trabajan por ese propósito”.

dijo Marta Royo por Profamilia Colombia.

El Centro Regional de FP2030 para América Latina y el Caribe albergará un equipo de apoyo técnico y administrativo liderado por un director regional que será un reconocido profesional con experiencia en incidencia política y políticas de salud, y con sólidas redes regionales y mundiales de partes interesadas del campo de la salud en la región de ALC y a nivel mundial.

El equipo se centrará en involucrar a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y particulares para apoyar el Centro.

FP2030

El equipo trabajará con datos y evidencias de alta calidad, un compromiso inquebrantable para satisfacer las necesidades regionales y defender los derechos de las mujeres y adolescentes. La Red de Apoyo de FP2030 incluye cinco centros regionales: África septentrional, occidental y central; África oriental y meridional; Asia y el Pacífico; América Latina y el Caribe, y América del Norte y Europa. Juntos, estos centros crean la Red de Apoyo Mundial de FP2030.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido