Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Realizan jornada de reforestación en Cerro La Cruz

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Cerro La Cruz recibió la visita de un grupo de voluntarios del Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación (CONALSED) para la plantación de especies vegetales.

Con ocasión del día mundial contra la Desertificación y Sequía y en conmemoración del Mes de los Recursos Naturales, el Comité Nacional de Lucha contra la Desertificación (CONALSED) llevó a cabo una jornada de reforestación en el Cerro La Cruz, en Los Andes, San Miguelito.

Se realizaron cerca de 50 plantaciones de especies como Guayacán, Roble y Corotú, plantados en forma de sendero, para que cuando alcancen su desarrollo, puedan embellecer el paisaje natural durante su floración.

LA CRUZ

En esta jornada participó Karima Lince, directora de la dirección de Seguridad Hídrica, Joel Jaramillo, jefe de conservación de suelos y presidente del CONALSED, Oscar Gutiérrez, director de la Comunidad Ambiental de Los Andes (OBC CALA), el ingeniero Johnnie Hurst por parte del MINSA, además de un grupo técnicos de MiAMBIENTE de la Dirección de Forestal (DIFOR) y voluntarios de la comunidad.

El CONALSED resaltó que la actividad en Cerro La Cruz no es solo una jornada de reforestación sino un mensaje a la sociedad, para hacer una acción frente a la declaratoria de emergencia, para llevar a cabo acciones que se realicen en el campo.

LA CRUZ

Los técnicos de la DIFOR resaltaron el trabajo de mantenimiento y seguimiento realizado por parte de la OBC CALA en el Cerro La Cruz, “Que día con día suben voluntariamente a darle mantenimiento a los plantones que reforestan en esta área”, reconocieron los expertos.

Previo a este evento, el CONALSED tuvo una reunión ordinaria la cual se llevó a cabo para restablecer las tareas y reorganizar la estructura del Comité, en la misma se realizó la selección al cargo de la presidencia.

LA CRUZ

A MiAMBIENTE le correspondió la Presidencia, mientras que la vicepresidencia la llevará el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), y en la secretaría figura SENACYT.

El ingeniero Oscar Gutiérrez, de la Organización de Base Comunitaria CALA, agradeció a MiAMBIENTE por participar en la jornada y mencionó que CALA lleva más de 8 años en proyectos de recuperación de espacios, especialmente en San Miguelito, el cual es un sitio con muy pocas áreas verdes a disposición de los residentes.

Además, esta actividad forma parte del plan de acción que lleva el gobierno bajo el Programa de Restauración Forestal (PNRF), enfocado en la participación ciudadana con el fin de concientizar y realizar múltiples actividades de reforestación a nivel nacional, para así mantener al país como uno de los tres países carbono negativo a nivel mundial y que cuenta con 68% de cobertura boscosa.

LA CRUZ

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido