AMPYME hace lanzamiento de la plataforma Chequeo Digital 2.0 e invita a emprendedores a participar

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Esta es la segunda versión del Chequeo Digital aplicada en Panamá, originalmente lanzada a finales de 2020 de la mano con AMPYME y el CNC.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Centro Nacional de Competitividad (CNC), lanzaron la herramienta “Chequeo Digital 2.0”.

La herramienta permitirá a las empresas evaluar su nivel de madurez digital e identificar áreas de mejora en términos de tecnologías y habilidades digitales, comunicaciones y canales de venta, organización y personas, estrategia y transformación digital, datos y analítica y procesos.

chequeo digital

Esta es la segunda versión del Chequeo Digital aplicada en Panamá, originalmente lanzada a finales de 2020 de la mano con AMPYME y el CNC. Esta nueva versión presenta un cuestionario más corto, pero con más opciones de respuestas que permiten obtener recomendaciones más ajustadas para cada empresa en las 6 dimensiones de la madurez digital.

Además, el lanzamiento de la nueva versión de Chequeo Digital 2.0 estará acompañado de una convocatoria para otorgar apoyo especializado, a través de cupones que permitan a las empresas acceder a servicios para mejorar sus habilidades digitales y adoptar soluciones innovadoras para impulsar su crecimiento. Las empresas que tomen el Chequeo Digital antes del 31 de marzo del 2023 podrán participar del sorteo.

chequeo digital
Fuente: Ampyme.

Además, todas las empresas que se registren durante este periodo obtendrán herramientas digitales para promover su transformación digital. La herramienta Chequeo Digital busca apoyar la reactivación económica de las empresas panameñas. Para conocer más sobre esta iniciativa visita su web oficial.

En el Lanzamiento de la herramienta participaron empresarios y autoridades, quienes pudieron conocer de primera mano las ventajas de la herramienta de voz de los usuarios del Chequeo Digital en su versión anterior. El director de la AMPYME, Oscar Ramos Jirón, considera a esta iniciativa como alineada con el mandato de la entidad.

Impresiones

“Las MiPymes  son una parte fundamental de la economía y el desarrollo de nuestro país. Sin embargo, muchas veces enfrentan desafíos y barreras que limitan su crecimiento y éxito. Aquí es donde entra en juego Chequeo Digital, una herramienta valiosa que puede ayudar a las MiPymes a superar estos obstáculos. El chequeo digital les brindará a las MiPymes la oportunidad de mejorar su presencia en línea y aumentar su visibilidad ante potenciales clientes y proveedores. Además, también les permite conocer mejor a su público objetivo; lo que le brinda la posibilidad de automatizar sus procesos, lo que se traduce en ahorro para el negocio, además, de adaptar su estrategia de marketing”.

afirma Oscar Ramos Jirón, director de la AMPYME.
chequeo digital
Oscar Ramos. Fuente: EcoTV.

“[El] aporte del CNC a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas es ofrecerles las herramientas necesarias para continuar innovando y transformando sus servicios y/o productos mediante soluciones digitales efectivas que estén enfocadas a las competencias que demanda el mercado panameño actualmente, siendo Chequeo Digital la herramienta para este fin. La crisis del la covid-19 no solo puso a prueba la situación económica y sanitaria de los países, sino que aceleró la transformación digital para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen, los tiempos, costos y la transparencia en la interacción de los comerciantes y sus consumidores”.

comenta el presidente del CNC, Irving Halman.
chequeo digital
Rocío Medina. Fuente: EcoTV.

“Desde el BID estamos seguros de que esta herramienta le dará un diagnóstico claro a las MiPymes sobre la madurez digital de sus negocios y les ayudará a dar pasos firmes en un mundo cada vez más digital, en donde la información precisa juega un rol importante para competir y tener éxito en el mercado actual. Así mismo, la convocatoria de cupones que lanzamos hoy les permitirá a las empresas beneficiarias actuar sobre las recomendaciones del diagnóstico y transformarlas en realidad”.

puntualizó Rocío Medina Bolívar, representante país del BID en Panamá

Para participar de la iniciativa, las empresas pueden acceder a través del siguiente enlace: chequeo digital.

FUENTE: EcoTV.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido