Para 2024, Panamá contará con Ciudad Dorada, la biorrefinería más grande del mundo, con la capacidad de producir hasta 180,000 barriles diarios.
La empresa de bioenergía SGP BioEnergy, junto con Panama Oil Terminals y el Gobierno Nacional, ponen en marcha el proyecto Ciudad Dorada, una biorrefinería con un potencial de productividad calculado en 180,000 barriles de combustible diarios y hasta 2,600 millones de galones de combustible anuales.
Ciudad Dorada será la plataforma de producción y distribución de combustible de aviación sostenible (SAF) más grande y avanzada del mundo, con un inicio de operaciones previsto para 2024.
“Hemos tenido la oportunidad que con nuestros contactos y esfuerzos, traer algo especial a nuestro Panamá y estoy seguro de que traerán muchos beneficios. Se van a crear muchos empleos y no será solamente beneficioso para Panamá, sino para toda Centroamérica. Estoy confiado de que estas puertas que se nos han abierto puedan generar mejores empleos y evitar emigrar a los Estados Unidos para buscar un mejor futuro”.
comentó a su vez, Mariano Rivera, quien fuese el intermediario entre las partes.
Por la ocasión, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, expresó que el país da la bienvenida a Ciudad Dorada, como el agente que guiará a América Latina y al mundo a la transición energética y contribuirá con la innovación para hacer frente al cambio climático. La posición geográfica del país, su plataforma logística y sus zonas económicas especiales lo convierten en la perfecta ubicación.
El proyecto Ciudad Dorada es desarrollado por SGP BioEnergy junto con Panama Oil Terminals (POTSA) y el Gobierno Nacional y se servirá de instalaciones existentes en Colón y Balboa actualmente utilizadas para almacenar el 70% del combustible búnker o de caldera del país.
En estas instalaciones se hará el refinamiento y almacenamiento de biocombustibles derivados de aceites vegetales puros cultivados ex profeso para energías, junto con grasas y aceites de desecho.
Con la producción de Ciudad Dorada se reducirá de inmediato la emisión de carbono de la planta en un 80%, revolucionando la economía de la región y ofreciendo más de 1,000 puestos de trabajo bien remunerados.
“Estamos muy emocionados con los 1,000 empleos que esta inversión generará para los habitantes de Colón y Panamá. Además, tiene el potencial de estimular el sector agrícola de Panamá mediante la producción local de materias primas bioenergéticas”.
acotó el mandatario Cortizo.
Ciudad Dorada: un proyecto gradual
El proyecto Ciudad Dorada se desarrollará en tres fases, cada una durante un período de cinco años, con el objetivo de aumentar la producción a 60,000 barriles diarios en cada fase. SGP BioEnergy seleccionó a Fluor, líder del mercado de ingeniería, adquisición y construcción en refinación, junto con su afiliada con sede en México, ICA Fluor, para realizar el estudio de ingeniería inicial.
“El transporte representa 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la única forma de descarbonizar múltiples sectores, como la aviación, es integrar los combustibles fósiles con biocombustibles compatibles”.
dijo Randy Delbert LeTang, director ejecutivo de SGP BioEnergy.
SGP BioEnergy ha firmado múltiples contratos con aerolíneas comprometidas con la descarbonización de sus operaciones, en favor del diseño de una oferta de opciones de viaje con menos emisiones de carbono a un precio que compite con el del combustible convencional.
Estas aerolíneas se han comprometido a utilizar biocombustibles en un millón de vuelos y reducir así la huella de carbono en un 70%.
Este prometedor cambio de rumbo proviene del impulso global para la descarbonización de los vuelos que además incluye las iniciativas regulatorias y los principales compromisos corporativos.
“Esta instalación no solo generará combustibles más limpios a corto plazo, sino que su construcción en una ubicación clave del comercio mundial, que sirve a más de 1,000 puertos, catalizará la industria a largo plazo al ofrecer inmediatamente biocombustibles a un costo más bajo, reducir los residuos y revolucionar la economía agrícola”.
continuó Randy Delbert LeTang.
Para financiar Ciudad Dorada, SGP BioEnergy se asoció con Goldman Sachs para identificar inversionistas que compartieran la visión de la empresa por crear una mejor combinación energética que incluyera biocombustibles renovables. Panamá fue socio ideal para apoyar el potencial financiero del proyecto dadas sus zonas especiales, su compromiso con la innovación en energía limpia y su plataforma global para transporte de combustibles a más de 1,000 puertos en el mundo.
Henrik Rasmussen, director general para América en Topsoe fue el encargado de otorgar la licencia para el uso de las tecnologías HydroFlex™ y H2 Bridge™ para este proyecto de combustibles renovables en Panamá, siendo un apoyo para SGP BioEnergy en su objetivo de ofrecer biodiésel y combustibles de aviación renovables para los mercados locales y globales.
“La Agenda de Transición Energética de Panamá está creando oportunidades de transformación que nos posicionan como un país innovador que entregará combustibles limpios para trascender la era de los combustibles fósiles. Hoy, Panamá está ampliando su papel como Centro Regional de Energía al mismo tiempo que apoya la agricultura local”.
puntualizó Jorge Rivera Staff, titular de la Secretaría Nacional de Energía.
FUENTE: La Estrella.