Índice
Se lleva a cabo la primera reunión del comité ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical – CMAR, presidida por Panamá.
El pasado 21 de octubre se desarrolló en San José, Costa Rica, la primera reunión del comité ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), bajo la presidencia de Panamá desde el pasado abril, dentro de la Reunión de la Directiva del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
El encuentro reunió al ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, a su homólogo Franz Tattenbach de Costa Rica y los viceministros Sandra Vilardy de Colombia y José Dávalos de Ecuador.
Formaron también parte del encuentro los miembros del Comité Técnico de los cuatro países, para coordinar acciones y tomar decisiones sobre las actividades del Corredor. El secretario Técnico Pro Témpore, José Julio Casas, de MiAMBIENTE de Panamá, presentó el Informe Secretarial de las actividades ejecutadas por el Comité Técnico entre abril y octubre junto con un pliego de propuestas para aprobación del Comité Ministerial.
En el resumen, Casas actualizó a los Ministros sobre los avances hechos en el proceso de creación de la primera Reserva Biológica Transfronteriza Oceánica del mundo, que lidera CMAR. Se viene trabajando de cerca con UNESCO, ente coordinador del Programa del Hombre y la Biósfera (MAB), para asegurar que se cumplan los requisitos establecidos para el proceso. La presidencia del CMAR se compromete a cumplir los requisitos de la mano de los Puntos Focales del Programa MAB de los cuatro países.
Seguido indicó que la UNESCO felicitó a los cuatro países por el compromiso con la conservación de los recursos marinos y que sigue muy de cerca la propuesta, comprometiéndose a acompañar al CMAR a lo largo del proceso.
El informe también incluyó una sección sobre el trabajo que se viene realizando con los diferentes socios del CMAR a nivel mundial, indicando los procesos de firma de Memorandos de Entendimiento con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Conservación Internacional y Fundación Pacífico; para formalizar relaciones y poder aprovechar oportunidades de financiamiento que lideran estas instituciones a nivel mundial.
Durante la presentación, la Secretaría también mostró los avances del Comité Técnico en el diseño de propuestas para el financiamiento de los temas del Plan de Acción del CMAR. Se diseñan estas propuestas para que se complementen entre sí y potenciar los fondos a los que se acceda.
Al culminar esta parte del informe, Casas indicó que se han identificado 3.4 millones de dólares para el apoyo a diferentes actividades, sobresaliendo acciones para el diseño de la propuesta de Reserva de la Biosfera y para el Control y Vigilancia en las aguas del CMAR. Para cerrar se presenta el cronograma de eventos internacionales en los que participará el CMAR en el proceso de divulgación de las actividades para la protección y conservación de recursos marinos, con énfasis en las especies altamente migratorias que se mueven entre las Áreas Núcleo (Islas) de estos cuatro países.
Posteriormente, el Ministro Concepción, por Panamá, indicó que el Corredor actualmente tiene una oportunidad de oro para avanzar sustancialmente en sus objetivos y que esta oportunidad representa un reto que debe tomarse con eficacia para traer a la región inversión importante para la protección de los océanos.
De igual manera, el Ministro Tattenbach, por Costa Rica, mencionó que para aprovechar estas oportunidades se debe tener una capacidad de respuesta rápida y efectiva para asegurar la canalización de estos resultados.
La última parte de la reunión contó con la presentación de distintos socios que trajeron al Comité Ministerial iniciativas para generar financiamiento para las actividades del Plan de Acción del CMAR. Se contó con la participación de Carlos Manuel Rodríguez, el CEO del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) quien indicó que hay más de 60 millones de dólares para apoyar el liderazgo demostrado por estos cuatro países a nivel regional.
También se contó con la participación de Marco Quesada, vicepresidente de Océanos de Conservación Internacional, quien presentó una iniciativa para buscar fondos para analizar el alcance de los procesos del 30X30 en estos países, como estrategia contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.
También se contó con la participación de Zdenka Piskulich, Directora de Enduring Earth, quien presentó una iniciativa para un programa de financiamiento que dé sostenibilidad económica al CMAR y permita fortalecer su estructura y las acciones regionales que lidera. La última presentación la realizó Rosa Montañez, Presidenta de Fundación Pacífico, quien mostró todas las actividades ejecutadas entre ambas partes, en los últimos años y de la posibilidad de seguir apoyando al Corredor.
Al culminar estas presentaciones, la Viceministra Vilardy, por Colombia, agradeció a los socios por presentar estas iniciativas ante el Comité Técnico y Ministerial, para poder hacer las evaluaciones y tomar las decisiones pertinentes, antes de que se inicie la inversión de esfuerzo en alcanzarlas.
Por su parte el Viceministro Dávalos, por Ecuador, indicó que estas oportunidades se deben aprovechar, pero que el Comité Técnico debe asegurarse que estas oportunidades no dupliquen acciones y que más bien se complementen entre ellas, para asegurar el alcance los las metas trazadas en el Plan de Acción del CMAR.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.