Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Presentan resultados de la coalición de América Latina y el Caribe sobre economía circular

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El informe de la coalición de América Latina y el Caribe se orienta hacia la búsqueda de un desarrollo económico sostenible basado en la economía circular.

La coalición de América Latina y el Caribe para la economía circular presenta su informe “Economía circular en América Latina y el Caribe: una visión compartida”. Este documento presenta una perspectiva de cómo debe ser una economía circular en la región con la intención de crear alineación y cooperación entre los países, así como servir de guía para futuros proyectos.

El informe de la coalición tiene como fin implementar un enfoque de economía circular a través del trabajo colaborativo entre gobiernos, empresas y la sociedad en conjunto.

El desarrollo del informe requirió de la consulta de decenas de funcionarios gubernamentales de la región y un amplio abanico de representantes de instituciones internacionales relevantes, empresas y el mundo académico para imaginar juntos el futuro de la región basado en una economía circular que funcione a mayor escala. 

coalición de América Latina y el Caribe

La coalición de América Latina y el Caribe para la economía circular fue encabezada por un comité directivo de representantes gubernamentales de Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana y tiene la intención de inspirar a los gobiernos, actores e iniciativas hacia un objetivo común de desarrollo económico sostenible basado en la circularidad.

“Existe una fuerte relación entre el marco de la economía circular, nuestros compromisos climáticos a nivel internacional y la recuperación económica. La economía circular puede ayudarnos a reducir nuestras emisiones de carbono y el impacto sobre los recursos naturales, así como a generar empleos de calidad. Vemos un gran potencial para que la región implemente la economía circular si trabajamos juntos, y esta visión presenta la dirección hacia dónde todos los países de la región deben mirar”.

Rolando Castro-Córdoba Vice-ministro de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía de la República de Costa Rica.
economía circular
Rolando Castro-Córdoba Viceministro de Energía del Ministerio de Ambiente Costa Rica.

De acuerdo con el documento, América Latina y el Caribe deben tener una economía circular desarrollada por y para la región y adaptada a sus características y desafíos para fomentar una recuperación resiliente de la pandemia de Covid-19. La próxima era del desarrollo debe alejarse de modelos económicos lineales y extractivos que han causado la degradación medioambiental masiva y su enfoque debe ser inclusivo con la gente y aprovechar las características y culturas únicas que posee.

“Tener un entendimiento común de lo que es economía circular y cómo ella debe ser en América Latina y el Caribe es esencial para que empresas y gobiernos realicen esa transición. Esta visión inspiradora ayudará a todos los actores a cooperar, a aprovechar todas las oportunidades e impulsar una nueva ola de desarrollo sobre la base de un modelo de economía circular que beneficia a la sociedad, las empresas y el medio ambiente”

comenta Luisa Santiago, Líder para América Latina, Fundación Ellen MacArthur.
economía circular

Algunas cifras muestran las dimensiones de los problemas y las oportunidades de la región. En América Latina y el Caribe se pierden y desperdician cada año 127 millones de toneladas de alimentos, mientras aproximadamente 47 millones de personas padecen hambre en ambos territorios. 

La región de América Latina y el Caribe es una de las más ricas del mundo, con un 40% de la biodiversidad de la Tierra y un 60% de la vida terrestre mundial. Esta biodiversidad ha observado un descenso mayor que en cualquier otro lado del mundo con el 94% desde 1975.

Además, la región cuenta con 9 de los 24 frentes de deforestación mundiales, que son impulsados principalmente por la agricultura, la ganadería, la minería, las infraestructuras de transporte y los incendios. El principio en que se fundamenta la economía circular pretende abordar el reto que enfrenta la sociedad en materia climática y pérdida de biodiversidad.

La economía circular se basa en tres principios impulsados por el diseño: eliminar los residuos y la contaminación, hacer circular los productos y materiales al máximo nivel y regenerar la naturaleza. Este marco presenta una forma de proporcionar prosperidad a largo plazo.

La economía circular es una oportunidad para que la región se posicione como un actor clave y se convierta en un líder en la transición global hacia una economía baja en carbono y alineada con los ODS.

economía circular

“Esta visión compartida de una economía circular para América Latina y el Caribe reconoce la importancia de aprovechar la biodiversidad en la región y abordar la inclusión social. Ambos aspectos son muy específicos de la región y muy necesarios en una nueva era de desarrollo económico”,

comentó Milagros de Camps, Ministra Adjunta de Cooperación Internacional en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana.

Es posible hacer realidad esta visión con ayuda de los sectores involucrados, pues, por separado es imposible que lleven a cabo una transición ya que todos tienen un papel que desempeñar: desde las empresas de todos los tamaños, hasta gobiernos y responsables políticos, ciudadanos, clientes e instituciones financieras. Con la ayuda de esta visión, podrán entender su papel, trabajar en colaboración más allá de las fronteras y aspirar a los mismos resultados. Puedes tener acceso al informe aquí.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido