Índice
Carruajes de turistas tirados por animales habían sido por tradición el medio de transporte normal hasta ser sustituidos por los coches eléctricos en Petra, Jordania.
Tradicionalmente, las comitivas de viajeros se movilizaban por las zonas turísticas de oriente medio en carruajes tirados por caballos o burros, pero con las preocupaciones por los derechos de los animales, comenzaron a ser sustituidos por coches eléctricos en Petra, Jordania. Esta sustitución de 12 de los carruajes a caballo por 10 coches eléctricos en Petra se hizo en común acuerdo con la asociación de dueños de caballos.
Ahora, el colorido Siq o la garganta que conduce a la celebrada capital de los nabateos, que data del siglo I antes de Cristo están siendo recorridos por una pequeña flota de 10 carritos eléctricos recargables cargados con visitantes de diversas partes del mundo. La organización de derecho animal PETA, que ha criticado el uso de animales en los carruajes, calificó el proyecto como un “gran paso en la protección de los derechos de los animales”.
“No hay contaminación ni humo, el cambio redujo los casos de maltrato animal. Los vehículos tipo ‘buggy’ tienen menos impacto porque a veces las ruedas del carruaje golpean el costado del Sik, el estiércol de caballo causa mal olor y no es fácil de limpiar”
comentó Suleiman Farajat, jefe de la Autoridad Regional de Desarrollo y Turismo de Petra.
La meta es llegar a un día en que solo haya transporte libre de animales en Petra y es la motivación detrás del acercamiento entre los grupos que llevan excursionistas y las autoridades. De momento, las autoridades de Petra dicen que mantendrán a algunos de los caballos para preservar el carácter del lugar, por ser un sitio patrimonio de la humanidad.
Los coches eléctricos en Petra hacen más accesible la zona
Otro de los beneficios que ha traído la implementación de coches eléctricos en Petra y que ha sido ampliamente reconocido es la accesibilidad que se le da al sitio para los visitantes ancianos y discapacitados. Los vehículos eléctricos son un medio de desplazamiento mucho más ergonómico para personas con condiciones especiales que no podían desplazarse en los carruajes.
“Personas discapacitadas y personas con dificultades para caminar distancias largas… tienen ahora la posibilidad de ver este lugar sorprendente”
declaró Rudy, un turista austriaco de 43 años, en silla de ruedas.
“Parece un poco fuera de lugar tener estos (vehículos) en un sitio hermoso como este, pero a nuestra edad, fue bonito regresar en un carrito eléctrico”
añadió Angie, una turista estadounidense de 60 años.
Esta nueva implementación viene bien a una industria turística que se recupera del golpe del covid-19, luego de que aportó 10% de su PIB. La pandemia redujo los ingresos turísticos en Jordania de 5.800 millones de dólares en 2019 a 1.000 millones en 2020.
Petra es el principal sitio turístico de Jordania y el oficio le da el sustento a cientos de familias.
También podría interesarte: Castillo de San Lorenzo tendrá centro de visitantes.
Los turistas extranjeros pagan 25 dinares (35 dólares) y los jordanos 15 dinares por el viaje de ida y vuelta entre el centro de visitantes y el sitio arqueológico. La asociación se deja 75% del ingreso y el 25% restante es para la autoridad. El jefe de la asociación, Mohammad Amarat, dijo que los operadores de carros eléctricos ganan más de 300 dinares jordanos (423 dólares) por mes.
Otro beneficio es que los vehículos pueden llevar a cinco pasajeros, comparado con solo dos en los carruajes. Los nuevos vehículos se han vuelto de preferencia por encima de los carruajes tirados por animales que tendían a agotarse, además de que los ingresos percibidos eran menores y el tiempo de viaje era más largo. Ahora, felizmente los ingresos son mayores y el viaje más breve y cómodo.
FUENTE: France24.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.