Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

5 consejos para tener tu propia cocina ecológica

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Una cocina ecológica resulta de combinar diversos factores, desde ingredientes ecológicos hasta apropiados métodos de manipulación y preparación de los alimentos.

También cocinar ecológicamente es posible. Una cocina ecológica depende de diversos factores que influyen a la hora de cocinar, desde optar por alimentos ecológicos hasta usar métodos de preparación apropiados para finalmente influir en la huella de carbono del hogar.

La sostenibilidad también puede tener aplicación práctica en una cocina ecológica, ya sea por el tipo de electrodomésticos o la actitud a la hora de guisar.

cocina ecológica

Desde la cocina de tu casa, en una de las actividades más importantes y cotidianas de tu rutina, puedes contribuir con mitigar el impacto negativo del cambio climático. Aquí te compartimos algunos consejos a poner en práctica para tener tu propia cocina ecológica.

1. Una cocina ecológica es una cocina económica

El modelo de cocina a elegir probablemente dependerá del precio que podemos pagar. Así que la opción más ecológica es elegir un modelo de larga durabilidad. Si es altamente eficiente, mejor. Esto nos ahorrará, al menos por una década, la necesidad de eliminar deshechos de uno de los denominados grandes electrodomésticos.

cocina ecológica

Desde el punto de vista del tipo, muchas personas prefieren el gas porque proporciona calor instantáneo y no desperdicia energía innecesariamente después de cocinar. Por otro lado, una placa de inducción transfiere energía electromagnética directamente a los platos. De modo que consume menos energía que los demás sistemas utilizados en otras cocinas eléctricas.

2. Cocinar eficientemente

cocina ecológica

Debemos optar por la olla del tamaño apropiado para cada tipo de placa de cocción. Si una olla es más pequeña, habrá una parte de la energía que se filtrará y se perderá innecesariamente.

Un buen sistema de ahorro de energía es utilizar tapas cuando el tipo de cocción lo permita, habiendo verificado antes que se ajustan bien alrededor de toda la circunferencia del recipiente.

Todos estos detalles contribuirán a acortar el tiempo de cocción y a que guisemos con un consumo energético menor y más eficiente. Cocinar con una olla a presión o una multifunción podría ser también una opción muy económica.

3. Ollas utensilios y vajilla de calidad

Si elegimos platos y utensilios que resistan la prueba del tiempo, no será necesario reponerlos después de algunos usos. Apostemos por el acero inoxidable o el hierro fundido. Aunque esta es una inversión mayor, una olla de hierro fundido de calidad durará generaciones. Y es preferible optar por cuchillos con hoja de acero de calidad, que podamos afilar en casa. Los cuchillos de acero dulce y los de cerámica, pueden ser muy bonitos, pero tienen una vida útil corta.

4. En la cocina ecológica no se tira nada, todo se aprovecha

Pasa con frecuencia que compramos algo que no alcanzamos a usar a tiempo y acabó en la basura. En una cocina ecológica lo ideal es utilizar y reutilizar toda la materia prima. Una buena opción es utilizar la aspiradora, para guardar los alimentos ecológicos y lo que te haya sobrado, al vacío. De esta forma, los productos se mantienen frescos hasta el doble de tiempo.

cocina ecológica

En cuanto a los desperdicios, es momento de recortarlos por completo. Los restos de platos preparados pueden reciclarse en nuevas preparaciones. Congélalos para otro día o compóstalo, pero no lo tires. De igual forma debes aprender a aprovechar más cada alimento ecológico. No tires el verde de puerros y cebolletas, que tienen altos contenidos nutricionales y son muy sanos. Busca como aprovecharlos. Guarda los huesos de aves y carnes para hacer caldos y los de pescados y mariscos para preparar fumés.

5. Cada paso cuenta

Puede ser que, al principio, la transición de una cocina tradicional a una cocina ecológica cueste un poco. Pero cuando hayamos incorporado a nuestra rutina estos pasos correctos, nos parecerá mentira no haberlo hecho antes. Algo tan sencillo como un grifo con sensor de movimiento ayuda a ahorrar agua.

En vez de botellas de plástico elijamos una máquina de agua. Sustituyamos las toallas de papel por paños textiles y usemos bolsas de lona para la compra.

cocina ecológica

Una vez logrado no es tan difícil, porque cocinar ecológicamente es posible. Lleva la sostenibilidad a tu cocina y disfruta de ella.

FUENTE: Ecoticias.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido