Índice
Ecofilter México descubrió una sorprendente manera de degradar las tóxicas colillas de cigarro, lo cual está ayudando mucho al medio ambiente.
Una forma extraordinaria de ayudar al medio ambiente se da a través de la recolección de colillas de cigarro. Al separar este residuo, se contribuye con la salud del planeta y en, consecuencia, a la salud de la población.
Para la organización mundial estadounidense Ocean Conservancy, fundada en 1972, las colillas de cigarro son potentes agentes contaminantes del agua; de hecho, una sola colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua potable. Esto se debe a la enorme cantidad de sustancias que la componen, como la nicotina, el alquitrán, el arsénico, el plomo, y los hidrocarburos poliaromáticos.
Cada colilla puede contener hasta 7 mil productos químicos que, desafortunadamente, no terminan en la basura sino que están a nuestro paso en calles, parques, playas, ríos, lagos y océanos. Las colillas de cigarro tardan aproximadamente entre 1 y 10 años en degradarse. Ya que las bacterias que se encuentran en la tierra no son capaces de destruir uno de sus principales componentes: el acetato de celulosa.
Un proceso para degradar las colillas de cigarro es fundamental para mejorar las condiciones ambientales y la clave para desarrollarlo parece estar en el reino fungi.
El pasado año 2022, científicos del laboratorio de Micología Experimental de la Universidad de Buenos Aires (UBA) descubrieron hongos capaces de descontaminar las colillas. El proceso fue replicado en diversos sitios del mundo, siendo una startup mexicana la que sentó un caso de éxito.
Se trata de Ecofilter México, cuyo modelo de negocio explota un proceso propio que permite que el Pleurotus ostratus (hongo ostra), se alimente de las colillas de cigarro.
En 30 días, los hongos limpian las toxinas, y lo que queda es una pulpa de celulosa que luego convierte en productos de papel. Una fórmula ganar-ganar. Ecofilter ya inauguró su primera planta de tratamiento en Tlajomulco, México.
Desde luego, la descontaminación para degradar colillas de cigarro solo funciona si antes se recolectan. En el caso de Ecofilter, la startup trabaja con dos organizaciones locales en la tarea de recuperar botellas de plástico llenas de colillas de cigarrillos que la gente ha recolectado para reciclar.
¿Y cómo podemos ayudar?
Como individuos particulares también podemos aportar acciones simples pero significativas para poner nuestro grano de arena. Algunas de estas acciones son:
- Deja de consumir productos con tabaco para evitar generar residuos tóxicos.
- Participa en actividades locales, como los días de limpieza de playas, para conservar el medio ambiente libre de residuos de colillas de cigarro.
FUENTE: Wokii.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.