La Comisión Europea enfrenta los efectos de los cambios demográficos -que van desde la disminución de la fecundidad o el aumento de la longevidad- mediante instrumentos políticos para abordar las necesidades de la sociedad.
La Comisión Europea adoptó una “Comunicación” con instrumentos políticos para gestionar el impacto del cambio demográfico en la sociedad y la economía de la UE, incluida su competitividad global.
La “Comunicación” alude a herramientas (marcos políticos, instrumentos regulatorios y financiación), disponibles para Estados miembros, que pueden combinarse con políticas nacionales y regionales para empoderar, apoyar el beneficio conjunto y enfrentar los desafíos del cambio demográfico.
Esa caja de herramientas demográfica se basa en experiencias de toda la UE y establece un enfoque integral del cambio demográfico estructurado en torno a cuatro pilares:
- Apoyar a los padres conciliando mejor las aspiraciones familiares y el trabajo remunerado, en particular garantizando el acceso a servicios de guardería de calidad y un buen equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Apoyar y empoderar a las generaciones más jóvenes para que prosperen, desarrollen sus habilidades y faciliten su acceso al mercado laboral y a viviendas asequibles.
- Empoderar a las generaciones mayores y mantener su bienestar, a través de reformas combinadas con políticas apropiadas en el mercado laboral y en el lugar de trabajo.
- Cuando sea necesario, abordar la escasez de mano de obra mediante una migración legal gestionada, en total complementariedad con el aprovechamiento de talentos dentro de la UE.
La caja de herramientas reconoce la necesidad de abordar la dimensión territorial de los cambios demográficos, específicamente en las regiones que experimentan el fenómeno de la disminución de la población y una significativa movilidad saliente de trabajadores jóvenes (“fuga de cerebros“).
Esta iniciativa demográfica puede ayudar a impulsar, afinar y coordinar mejor las políticas a nivel nacional y de la UE. La Comisión Europea pide a los Estados miembros que desarrollen y apliquen políticas integradas para hacer frente al cambio demográfico e integrar las preocupaciones demográficas en todos los ámbitos políticos. Las políticas de los Estados miembros deben basarse en las realidades locales, ya que los desafíos demográficos difieren entre los Estados miembros y las regiones.
La igualdad de género, la no discriminación y la justicia intergeneracional deben estar en el centro de las decisiones políticas.
Además de estos instrumentos regulatorios y los marcos políticos, hay una serie de instrumentos de financiación disponibles a nivel de la UE para apoyar a los Estados miembros, como el Fondo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo Social Europeo+ (FSE+).
Además, con vistas a mejorar las herramientas disponibles para hacer frente a los desafíos demográficos, la Comisión Europea propone:
- Reforzar la base de datos y pruebas, en particular desarrollando aún más el Atlas de Demografía , apoyando a los Estados Miembros para mejorar sus estadísticas de población y vivienda y apoyando actividades analíticas e investigaciones pertinentes.
- Apoyar el desarrollo y/o la mejora de políticas relacionadas con la demografía en todos los niveles, en particular haciendo uso del Instrumento de Apoyo Técnico e incorporando, cuando proceda, las preocupaciones demográficas en las propuestas políticas pertinentes a nivel de la UE.
- Garantizar que ninguna región de la UE se quede atrás, en particular lanzando oficialmente la Plataforma de Aprovechamiento del Talento los próximos días 23 y 24 de noviembre de 2023 y procediendo a nuevas convocatorias en el marco del Mecanismo de Impulso del Talento.
Las tecnologías digitales pueden impulsar la ventaja competitiva de Europa y ayudar a compensar los impactos del cambio demográfico. Los responsables de las políticas deberían promover la participación activa de los ciudadanos en este esfuerzo e involucrar a todos los actores: interlocutores sociales, organizaciones de la sociedad civil y otros.
Algunos Estados miembros y regiones se ven actualmente más afectados que otros: el cambio demográfico también afecta a la cohesión social, territorial e intergeneracional de nuestras sociedades democráticas, empeorando potencialmente las divisiones socioeconómicas existentes en detrimento de todos.
Europa está atravesando una importante transformación demográfica. El cambio demográfico tiene un profundo impacto en la vida cotidiana y requiere soluciones holísticas e integradas.
FUENTE: Aquí Europa.
IMÁGENES: Pexels.