¿Cómo gestionar los residuos en casa?

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Los residuos se reducen, en principio, en el proceso de compra. ¿Cómo es esto? En ocasiones el repensar si puedes conseguir el producto en un material duradero.

Los residuos se reducen, en principio, en el proceso de compra. ¿Cómo es esto? En ocasiones el repensar si puedes conseguir el producto en un material duradero.

“La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando las afecciones respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo”, afirmó Sameh Wahba, director de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión de Riesgos de Desastres, y Resiliencia del Banco Mundial (Banco Mundial, 2018).

Este era el panamora que compartía el Banco Mundial en una publicación en septiembre del 2018, dos años después seguimos exactamente igual. Y es que todo lo que consumamos al final del día se convertirá en un desecho.  

Sin embargo, ya es posible gestionar mejor nuestros residuos y volverlos a utilizar para generar menos desechos.

Residuo y desecho no son lo mismo

residuos en casa

Suena como a trabalenguas, ¿cierto? Te explico. Residuo y desecho no son lo mismo. Un residuo es un producto sobrante que aún posee características que lo hace reutilizable, mientras que un desecho es todo producto sobrante que no tiene un uso, no puede ser introducido nuevamente dentro de la cadena productiva/operativa/valor.

Es por esto que hoy te compartiré estrategias para que te conviertas en un profesional en la gestión de tus residuos, y así evitar que estos sean desechos que den a parar en un vertedero. 

Recuerda que todo girará entorno a nuestra letra favorita: la “R” (reduce, reúsa, recicla, etc).

Como expliqué anteriormente, un residuo es un producto sobrante que aún posee características que lo hace reutilizable. ¿Cómo reducirlo?

Estrategia #1 Tómate el tiempo de Repensar – Rechazar

Los residuos se reducen, en principio, en el proceso de compra. ¿Cómo es esto? En ocasiones el repensar si puedes conseguir el producto en un material más duradero o reciclable y/o rechazas un producto que no te conviene o que no necesitas, permites que tu generación de residuos se reduzca.

Estrategia #2 Repara – Reutiliza al máximo posible

Muchas veces podemos reparar y reutilizar productos. Seamos sinceros, cuántas veces te has descubierto con un producto que no se ha dañado pero ya estás pensando en cambiarlo. Si el artículo puede ser reparado y/o reutilizado, aminoras tu generación de residuos.

Hoy en día se está dando el Upcycling, que es la reutilización de productos para crear otros con mayor valor. Y es una forma también de crear un negocio sostenible en base a la creatividad.

Estrategia #3 Reciclaje

Todos hablan de que el reciclaje es lo que salvará al planeta en temas de gestión de residuos, pero no es así. El reciclaje es parte del sistema INTEGRAL para el correcto manejo de los residuos. Solo el 16% de los desechos a nivel MUNDIAL se recicla. En Panamá se calcula que solo reciclamos el 5% de nuestros residuos. Por eso las estrategias 1 y 2 son importantes a nivel de consumidor, más adelante abordaré el tema a nivel de empresa.  

Cuando hablamos de reciclaje nos referimos a un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.

Al no tener que extraer la materia prima de la naturaleza, permite que el recurso pueda regenerarse y preservarse.

Aquí debo hacer una pausa y aclarar que el reciclaje es cuando hay una transformación FÍSICOQUIMICA. La transformación sólo física es reutilización o en su caso, Upcycling.

¿Cuál sería tu papel en el proceso de reciclaje? Acopiar material en casa y llevarlo a un centro de acopio mayor.

¿Qué material acopiar? 

Depende de aquellos materiales reciclables que reciba el centro de acopio de tu localidad. Por lo que deberás investigar qué centros de acopio o reciclaje existen en tu país o comunidad. En el caso de Panamá puedes visitar el Mapa de Reciclaje de Impacto Positivo, que muestra centros de acopio a nivel nacional y muestra qué materiales recibe cada uno.

A continuación, te comparto un listado de materiales reciclables:

residuos en casa
  • Papel: periódico, revista, papel impreso, papel color, papel blanco, folder de papel, directorio. No se acepta: tickets, ni revistas con brillo pues estos tienen una laminilla plástica.
  • Cartón
  • Tetrapak
  • Botellas de vidrio
  • Equipo Electrónico
  • Plástico: 1, 2, 4, 5 y 6.
  • Latas de aluminio
  • Latas de hojalata (se compran como chatarra)
  • Metales Chatarra
  • Baterías: auto, normales y pilas
  • Aceite usado: motor, cocina
  • Cartuchos de tinta y tóner

¿En qué parte de tu casa acopiar? 

Pues depende del espacio que tengas disponible y designes. Se recomienda un lugar seco para evitar que los materiales se mojen y contaminen.

Una vez tengas un volumen recolectado, para llevarlos al centro de acopio, tienen que ir limpios, secos y separados. Esto evita que se contaminen los materiales y a su vez que su recuperación en el centro sea la mejor posible.

¿Y qué hago con los residuos orgánicos? Pues, ¡a la compostera!

Estrategia #4 Haz compostaje

El compostaje es un proceso mediante el cual se transforma la materia orgánica para la obtención de compost, que no es otra cosa que un tipo de abono natural para la tierra y los suelos destinados al cultivo y la agricultura en general.

https://www.instagram.com/p/CKR-8JIhCJ-/?utm_source=ig_web_copy_link

Se recomienda que al momento de realizar el compostaje en casa solo utilices los sobrantes del café,  las cáscaras de huevo, vegetales, frutas y pasto;  nada de carnes ni lácteos en tu cesto de compostaje, porque estos atraerán insectos indeseables, como las moscas, y a su vez generarían malos olores.

Estas son las estrategias que puedes utilizar para gestionar tus residuos como un profesional.

Antes de finalizar este artículo quiero dejarte algunos puntos claros:

  1. Siempre vamos a generar residuos/desechos.
  2. No te obsesiones.
  3. Toma mejores decisiones cada vez que puedas.
  4. Sí, tienes derecho a darte tus gustos (siempre con moderación).
  5. Sé el cambio que deseas ver en el mundo.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido