Venezuela gana competencia de robótica en Singapur

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La selección venezolana de robótica formada por jóvenes del occidente del país sudamericano, ganó el primer lugar de una competencia de robótica celebrada este año en Singapur.

La selección venezolana de robótica se adjudicó este pasado 10 de octubre el primer lugar del First Global Challenge Singapur 2023, un reconocido evento internacional de robótica.

El equipo integrado por seis jóvenes del estado Zulia, en el occidente de Venezuela, ganó la medalla de oro Albert Einstein Award for First Global Internacional Excellence. La selección, además, obtuvo medalla de plata en el First Global Grand Challenge Award.

competencia de robótica

El First Global Challenge es una competición internacional de robótica de tipo olímpico, en la que participan jóvenes de entre 14 y 17 años y que cada año se celebra en un país diferente. En esta ocasión, entre el 7 y el 10 de octubre, Singapur fue sede de la competencia.

El equipo estuvo conformado por Sofía Parra, Marcela Gómez, Rosa Wong, Gabriel Sánchez, Alek Caliman, Antonio Colina y los mentores Emanuel Andrade, Samuel Paz, María Victoria Uzcátegui, Paulo Ferray, Sebastián Guadagnini, Andrés Rincón y Elio Urdaneta.

competencia de robótica

La delegación presentó Kashi, proyecto robótico que usa hidrógeno como fuente de energía renovable y limpia.

“Los equipos trabajan juntos para completar las tareas en un juego temático en torno a uno de los mayores retos que se enfrenta nuestro planeta, incluyendo los 14 Grandes Retos de la Ingeniería, en un esfuerzo por fomentar la comprensión y la cooperación entre los jóvenes del mundo mientras utilizan sus habilidades para resolver los problemas del mundo”.

precisa la página de First Global, una organización benéfica sin fines de lucro.
competencia de robótica

La competencia reunió a “la próxima generación de líderes STEM de 191 países, unidos en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y un mañana mejor”.

La misión de la organización es inspirar el liderazgo e innovación en jóvenes de todas las naciones, empoderándolos a través de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su acrónimo en inglés).

Colaboración de Carolina Alcalde para Voz de América.

FUENTE / IMÁGENES: La Web de la Salud.

MATERIAL ADICIONAL: f1rstglobal.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido