Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

CONALSED consolida plan nacional contra la sequía

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y la desertificación (CONALSED) convocó a una reunión con el objetivo de revisar las estrategias para enfrentar eventuales sequías.

Para restablecer sus tareas y discutir el Plan Nacional de Sequía, el Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y la desertificación (CONALSED) celebró una reunión ordinaria.

“Estamos enfrentando el inicio de un Fenómeno del Niño y es adecuado el encuentro que permitirá revisar el Plan Nacional de Sequía”.

recalcó Karima Lince, directora encargada de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente.

Lince reiteró la necesidad de retomar las tareas interrumpidas por la pandemia y la recuperación de los temas de importancia. Entidades que conforman el organismo analizaron además el programa de trabajo y las prioridades.

La reunión fue coordinada por Joel Jaramillo, jefe de Conservación de Suelos, quien delineó los pasos necesarios para reorientar las tareas que están pendientes de adoptar. También se refirió al compromiso de revisar la composición de CONALSED.

conalsed

En este sentido, se reorganizó la estructura de CONALSED y la presidencia le correspondió a MiAMBIENTE, la vicepresidencia al Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, representada por su subdirectora Berta Olmedo y la secretaria, corresponderá a SENACYT, cuya representación recae en Luz Graciela Cruz.

Se aprobó una moción para que la representación de ETESA quede consignada en el IMHPA; además se ampliará su membresía con la integración de universidades del país y otros organismos de la sociedad civil.

conalsed
conalsed

El Plan Nacional de Sequía fue aprobado en 2020 por el Ministerio de Ambiente con la finalidad de paliar los efectos específicos de la sequía y sus consecuencias en el país y contiene las estrategias “a fin de contribuir al mejoramiento en la prevención, mitigación y adaptación por parte de las comunidades y los ecosistemas en el caso de un evento anómalo de sequía, mediante la promoción de creación de instrumentos políticos que fortalezcan la gestión frente a este evento”.

En este encuentro también estuvieron presentes representantes de los ministerios de Salud, Desarrollo Agropecuario, del Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos y de la Fundación de Parques Nacionales y Medio Ambiente.

conalsed

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido