Índice
Francia convoca a Panamá y otras naciones a discusión sobre la adopción de un tratado internacional orientado a detener la contaminación por plásticos.
Una delegación panameña participó del encuentro convocado por Francia para discutir la adopción del tratado internacional para detener la contaminación por plásticos. La convocatoria obedece a la adopción de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de la Resolución 5/14 en 2022 para detener la contaminación por plásticos.
El encuentro de alto nivel se dio los días 26 y 27 de mayo en la sede de París de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El ministro de ambiente, Milciades Concepción encabezó esta delegación, que estuvo conformada por Miguel Flores, director de Verificación Ambiental (DIVEDA), José Julio Casas, director de Costas y Mares y Kirving Lañas, técnico de DIVEDA.
Panamá se enfocó en promover el alcance del tratado hacia la implementación de medidas para salvaguardar la salud humana y la protección del ambiente, calidad de las fuentes de agua y de la biodiversidad de flora y fauna, mediante la reducción de la contaminación por plásticos.
La representación panameña presentó una postura de diez puntos que reúne los principales intereses del país en esta materia. La delegación procuró dejar claro su enfoque de ciclo de vida completo del plástico para las adecuaciones, desde la conceptualización hasta el diseño de los productos.
El país defendió este enfoque de ciclo de vida completo incluyendo en él modelos de Economía Circular.
De acuerdo con las propuestas panameñas, se podría fomentar a través de este instrumento internacional las asociaciones públicas y privadas para financiar y poner en marcha iniciativas destinadas a reducir los residuos plásticos.
Durante la primera reunión celebrada en 2022 INC-1, Panamá logró desarrollar posiciones iniciales para proyectar la visión que se tiene en sentido de visualizar el alcance del futuro instrumento. Adicionalmente, se logró la inclusión del país en la Coalición de Alta Ambición para Acabar con la Contaminación por Plásticos (HAC), iniciativa liderada por Ruanda y Noruega.
En esta coalición, los países con ideas afines han tomado la iniciativa de formar una coalición de países para adoptar y reforzar acciones durante el proceso de negociación del instrumento internacional jurídicamente vinculante. Actualmente más de 50 países forman parte de esta iniciativa.
Este tratado se constituiría en un instrumento internacional jurídicamente vinculante. Y detallaría el desarrollo de un sólido tratado que contemplará reglas y obligaciones globales a lo largo del ciclo de vida completo del plástico. Esto responsabilizará a las naciones, las empresas y la sociedad para eliminar la contaminación por plásticos de nuestros entornos.
Panamá impulsa diversos proyectos e iniciativas orientadas a adoptar una política de disminución o eliminación de la contaminación por plásticos. Entre ellas, el Grupo de Trabajo sobre Basura Marina y Microplásticos en América Latina y el Caribe; además, el Proyecto GEF-LAC – Reducir los plásticos marinos y la contaminación por plásticos en ciudades de América Latina y el Caribe y el Proyecto Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos de Panamá, Global Plastic Action Partnership (GPAP).
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.