Índice
La tecnología es muy eficaz en cuanto a protección del medio ambiente, como lo prueban los contenedores de basura inteligentes que se están tomando las ciudades de Europa.
Una revolución tecnológica de la limpieza citadina está por suceder en Madrid, España, con la llegada de los mil 300 contenedores de basura inteligentes, los cuales ya están presentes en París, Ámsterdam, Dublín, Praga y Viena. Su costo unitario es de 936 euros al año, aproximadamente 921 dólares, rango dentro del que se incluyen mantenimiento, piezas de repuesto y cobertura de daños por incendio o vandalismo.
Uno de los principales beneficios de los contenedores de basura inteligentes es su capacidad de almacenamiento de hasta cinco veces más grande que la de un bote tradicional de 120 litros.
El secreto de la capacidad de los contenedores de basura inteligentes
La clave de la gran capacidad es debida a la tecnología avanzada de compactación de los contenedores inteligentes de basura que consiste en un mecanismo interno semejante a la prensa de los camiones de basura.
Completa el dispositivo una placa solar en su parte superior, que alimenta su funcionamiento y se conecta a una aplicación que indica a los técnicos especialistas su nivel de llenado, gracias a unos sensores en el interior.
Una gran ventaja es que el contenedor inteligente puede bloquearse cuando se llene. De esta forma no será retacado, como suele suceder con los botes de basura normales. Los contenedores de basura inteligentes avisan a las empresas de recolección cuando el nivel de llenado es elevado (entre el 70% y el 100%), de forma tal que pueden ir a vaciarlo.
Así se reduce el impacto medioambiental y los costes de transporte y gestión, ya que se optimiza el proceso pues solo basta acudir cuando es realmente necesario. Asimismo, de cara al futuro, están preparados para instalaciones WiFi, puntos de recarga de coches eléctricos, cámaras de seguridad o espacios publicitarios, entre otras cosas.
Reconocimiento a los buenos usuarios
Para que los contenedores de basura inteligentes funcionaran a la perfección, se requirió de una flota de vehículos cero emisiones y ecológicos propulsados por energía eléctrica o Gas Natural Comprimido (GNC), además de 120 millones de bolsas biodegradables anuales, 12 mil sensores de llenado para otros contenedores y poco más de 6 mil sensores para los expendedores de bolsas destinados a los desechos caninos.
Sin embargo, nada de esto sería posible sin la educación de la población que conscientemente separa sus desperdicios como debe ser. Por eso, en localidades de España como Terragona, se busca premiar a quien separe los residuos de forma correcta, al reducirles su cuota mensual de mantenimiento.
Esto a raíz de que en 2021, apenas el 33.17% de los desperdicios fuera reciclado, una cifra muy distante del objetivo de reciclaje del 60% que fijó el Programa General de Prevenció i Gestió de Residus i Recursos de Catalunya, para el 2020.
Se espera que en 2025, las principales ciudades de la Unión Europea cuenten ya con estos contenedores de basura inteligentes que darán un respiro a nuestro planeta.
FUENTE: Wokii.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.