Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá apoyará en la Cop15 de Biodiversidad la meta de establecer del 30% de áreas protegidas a nivel global

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Hasta el 19 de diciembre, Montreal será sede de la Conferencia de la ONU sobre la Biodiversidad, Cop15 en la que Panamá defenderá activamente su postura respecto a la iniciativa 30 x 30.

Panamá tendrá como prioridad que se establezca la meta del 30% de las zonas terrestres, marinas y costeras protegidas a nivel global durante las negociaciones en la Conferencia de las Partes (CoP15) del Convenio sobre la diversidad biológica (CBD) que se celebrará en Montreal Canadá entre el 7 y el 19 de diciembre 2022. 

El encuentro CoP15 busca acordar un nuevo marco de protección de la biodiversidad y metas concretas en este ámbito de cara a los próximos años. 

COP15

Shirley Binder, asesora del Despacho superior del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) y negociadora internacional, dijo que es muy importante que se establezca esta meta del 30% de forma  obligatoria  a nivel mundial, a fin de garantizar la importancia de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas.

Brinder, también destacó que Panamá va seguir  trabajando en tener áreas altamente protegidas como son las del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que abarcan  aproximadamente 32% de área terrestre y 12% de áreas marinas del territorio nacional, al igual que el mínimo de la meta del 30% de las zonas protegidas terrestres, marinas y costeras.

COP15

Panamá se ha anticipado nueve años a la fecha pactada para cumplir con la iniciativa climática global 30×30, la cual busca ampliar en un 30% la protección de las áreas marinas de la República antes del año 2030.

Con esta cobertura del 30%, Panamá se posiciona “como nuevo líder mundial azul”, distinción que se otorga a los países que logran alcanzar la meta de la iniciativa 30×30 antes del año 2030 y se ha convertido en marco de referencia a nivel mundial.

Otro de los puntos relevantes de la CoP15 será la discusión del nuevo marco mundial a seguir hasta 2040 para el logro de conservar la biodiversidad mundial que contiene 21 metas para 2030.

En las negociaciones de la CoP15, MiAMBIENTE contará con la participación de Diana Laguna, viceministra de Ambiente, Shirley Binder, asesora del Despacho superior, Fany González, jefa de la Oficina Ambiental de Asuntos Indígenas y Dario Luque biólogo de MiAMBIENTE.

COP15

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido