Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Finaliza exitosamente la COP19 de CITES

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La COP19 de CITES culmina con la ratificación de las propuestas que regularán el comercio internacional de 66 nuevas especies de tiburones y de rayas.

Este viernes 25 de noviembre, en reunión plenaria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, la COP19 de CITES, que desde el pasado lunes 14 se lleva a cabo en la Ciudad de Panamá, se ratificaron las propuestas 37, 38 y 40, las cuales buscaban un mayor nivel de protección en el Comercio Internacional de varias especies de tiburones y rayas.   

Panamá destacó como país anfitrión y proponente de las propuestas relacionadas a tiburones y rayas. En el caso de la propuesta 37, los países dispondrán de 12 meses para implementar las medidas que regulen el comercio internacional de estas especies.

Dicha propuesta contó con el respaldo de 41 países (el mayor respaldo recibido en la presente Conferencia de las Partes), que había sido aprobada en reunión del Comité I el pasado 17 de noviembre, con el voto a favor de 86 países, 29 en contra y 17 abstenciones.

COP19 de CITES

En la sesión plenaria de la COP19 de CITES, Japón no intentó reabrir la discusión, pero sí manifestó su preocupación por la eventual afectación económica que pudiese generar una mayor protección del tiburón azul (Prionace glauca).

“Desde Fundación MarViva felicitamos a Panamá por el excelente trabajo desarrollado como organizador y anfitrión de esta COP19 de CITES, así como a todos los países que votaron a favor de que se aprobaran estas iniciativas, y por supuesto, a las organizaciones regionales e internacionales que colaboraron en ese sentido. Lamentamos la posición de Costa Rica, que pese a proyectarse a nivel global como un país protector del medio ambiente, prefirió no dar su apoyo público a la regulación del comercio internacional de especies de tiburones y rayas que fueron sometidas a consideración de las Partes en el Comité I”.

manifestó Jorge Jiménez, Director General de Fundación MarViva.
COP19 de CITES

Ahora, todos los países miembros de CITES deberán acatar las resoluciones de la Convención y en caso de tener la intención de comercializar internacionalmente cualquiera de las especies de tiburones y rayas recién incluidas, deberán elaborar un Dictámen de Extracción No Perjudicial (DENP) y esperar que el mismo resulte positivo. De lo contrario, o si el país parte no elabora el DENP, el comercio internacional queda cerrado y cualquier intento será considerado ilegal.

“Seguiremos trabajando de la mano con el sector pesquero de los países donde operamos, con el objetivo de contribuir en garantizar la sostenibilidad de los recursos que aprovechan comercialmente, así como con las autoridades administrativas ambientales, pesqueras, aduaneras, portuarias y de seguridad, en la implementación de las resoluciones acordadas para estas especies en la COP19 de CITES“.

puntualizó Jiménez.
COP19 de CITES

También podría interesarte: Panamá incluye a la mujer en temas del comercio de especies.

FUENTE: Fundación MarViva.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido