Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Comunidades rurales de Panamá sientan las bases para un nuevo corredor biológico

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Pronto culmina exitosamente el proyecto de “Integración de un Corredor Biológico entre las áreas Protegidas Reserva Forestal de Alto Guarumo y la Reserva Forestal La Yeguada”.

En Veraguas se está trabajando en la creación de un Corredor Biológico entre las áreas protegidas Reservas forestales de La Yeguada y Alto Guarumo. Actividades de reforestación, regeneración natural, agroforestería silvopastoril, han convertido a esta provincia como la de mayor restauración forestal a nivel nacional. Estas acciones han sido fundamentales para aumentar la cobertura boscosa mientras se involucran a actores locales que apoyan la conservación y la producción sostenible.

El proyecto del corredor biológico pretende intervenir un total de 1,451 hectáreas por medio de la restauración en zonas degradadas y reforestación. Hasta el momento se ha avanzado en 1,356 hectáreas.

Corredor Biológico

En términos de cifras, se tiene que ya se han reforestado 566 hectáreas con la especie de pino caribea, enriquecido 210 hectáreas de bosques de galería, mejorado con la regeneración natural dirigida 380 hectáreas de áreas de conservación de agua, y bosques secundarios, con 26,538 plantones de especies nativas adaptadas.

Se establecieron 130 hectáreas de sistemas de producción sostenible, con técnicas agroforestales, silvopastoriles y de manejo de suelo; también se han producido 290,000 plantones en los viveros del MiAMBIENTE y adquirido 185,000 árboles de los criaderos de las Organizaciones de Base Comunitaria.

También se implementó un plan de prevención y control de incendios forestales, mediante la apertura de rondas corta fuegos.

Corredor Biológico

Zonas claves del Corredor Biológico

Vaneska Bethancourt, jefa de Cooperación y Financiamiento Forestal del Ministerio de Ambiente, indicó que estas obras forestales se realizan en sitios claves altamente deforestados y degradados con el objetivo de lograr impacto positivo sobre el manejo sostenible en dicha geografía, fortaleciendo ecosistemas y los servicios ambientales que proveen, a los pobladores locales, a la provincia y al país.

Corredor Biológico

Al obtener resultados tangibles se apreciará la formación de este corredor biológico, ya que el área impactada se encuentra entre el Parque Nacional Santa Fe (norte), al noreste por la Reserva Forestal La Yeguada, al noroeste por la Reserva Forestal Alto Guarumo y al sur por las subcuencas de Chorrillo, río San Juan y el río Gatú de la cuenca del río Santa María.

Gran oportunidad de negocio

Desde el 6 de mayo del 2021 a la fecha, Cash For Work ha pagado $204,523.80 a 546 productores de 18 comunidades. La supervisión del proyecto de corredor biológico está a cargo de Fundación Natura y el Monitoreo y evaluación de las acciones para ambas instituciones está a cargo de la GIZ Agencia de Cooperación Alemana y el Fondo de Desarrollo Verde.

Corredor Biológico

Los pagos Cash For Work son parte importante en el establecimiento de las plantaciones forestales a través de labores de reforestación, protección de bosques de galería, enriquecimiento de bosques secundarios y áreas de protección de agua para acueductos, y sistemas de producción sostenibles.

A cada lugareño se le pagaba B/.12.60 por día de trabajo en el 2021, y este año 2022 por modificaciones del código de trabajo se le paga B/. 15.00 por jornal de trabajo.

Bethancourth afirma que uno de los propósitos de esta iniciativa es convertir a las comunidades en micro y pequeños empresarios forestales.

“Es importante que continúen a través de gestión propia las acciones de restauración con fines de conservación, manejo sostenible de sus bosques, todo esto bajo la supervisión y seguimiento del Ministerio de Ambiente a través del sistema de monitoreo forestal”

recalcó Vaneska Bethancourt.

Hogar de fauna silvestre

Con un corredor biológico se refuerza la protección de los paisajes naturales, ecosistemas y se establecen áreas para el desarrollo de procesos ecológicos. Al mejorar los bosques de galería y protección de las fuentes hídricas de la zona, se generan condiciones para que la fauna cuente con nuevos espacios naturales, aptos para su supervivencia. Además que podrán transitar en un lugar que los conectará de un área protegida a otra, teniendo un hábitat más amplio y seguro.

Corredor Biológico

En cuanto a los recursos forestales, se han reforestado con especies como Guayacanes, Robles, Cedro, cocobolo. En el caso del pino caribea, es una especie heliófila adaptada a la zona, al ir creciendo va crea las condiciones ambientales para la formación de sotobosques nativos.

Reconocimientos

El corredor biológico es Financiado por El Fondo de Desarrollo Verde (FDV), a través del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, solicitado por el Sistema de Integración de Centroamericana (SICA), Comisión Centro Americana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Ejecutado por el Ministerio de Ambiente de Panamá con el apoyo en la administración de fondos y supervisión de Fundación Natura (responsable de la ejecución del proyecto, porque firma el financiamiento).

Corredor Biológico

Ya se han recibido 2 evaluaciones por parte de la FDV y la GIZ, en donde se reconoce el esfuerzo en la ejecución del proyecto de corredor biológico en un área vulnerable en pobreza, y en tiempos de la pandemia del Covid-19.

A nivel nacional e internacional es uno de los proyectos de Cash For Work que cumplió con la meta de apoyar a productores vulnerables, con la generación de ingresos para superar esta crisis del Covid-19.

Corredor Biológico

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido