Índice
La defensa de los derechos humanos enfrenta desafíos que afectan a los sectores más frágiles de la sociedad. Esta preocupación fue expuesta por la niñez y adolescencia ante la Corte IDH.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la Fundación PANIAMOR y Save the Children, a través del Programa Regional de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC), facilitaron el pasado mes un IV Diálogo entre niñas, niños y adolescentes con la Corte IDH.
Este es el cuarto año consecutivo que jueces de la Corte IDH intercambian con la infancia y adolescencia sobre diversos temas que les interesan y/o afectan.
“Para la Corte IDH es fundamental mantener la vinculación con niñas, niños y adolescentes. Este evento, que iniciamos en 2019, en el marco del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, lo vamos a mantener y además estamos avanzando en un protocolo de involucramiento de niñas, niños y adolescentes en los casos que la Corte IDH trata, es importante escucharlos”.
mencionó el juez Ricardo C. Pérez Manrique, Presidente de la Corte IDH.
El insumo que dinamizó el intercambio fue el documento “El derecho de niñas, niños y adolescentes a DEFENDER DERECHOS”, producto de una consulta realizada a 25 chicas y chicos de nueve países, representantes de las redes REDNNyAS, MOLACNATS, REDIME y Yo También Tengo Algo que Decir.
Con esto, presentaron en el diálogo sus opiniones y preocupaciones por el cierre del espacio cívico regional y enfatizaron la importancia que tiene el defender derechos, lo cual no es exclusivo de adultos, escolarizados o expertos académicos en Derecho.
También comentaron sobre el rol de los Estados en garantizar, respetar y proteger las libertades expresión, reunión pacífica y asociación de las personas, incluidas niñez y adolescencia.
Impresiones de los participantes
“No se nos permite protestar contra la injusticia, se nos intimida y se burlan de nosotras, nos dicen que debemos estudiar y no hacer activismo. Los Estados no les gusta que se les diga que están destruyendo nuestros bosques y naturaleza. También que hacen muy poco por los derechos de nosotras las niñas y las mujeres”.
comentó una de las adolescentes participantes de la consulta regional.
“Proteger el espacio cívico garantiza el rol de la sociedad civil para la auditoria social y contribuye a fortalecer la democracia de los países. Los niños, niñas y adolescentes son ciudadanos y actores clave de la sociedad civil y sus voces deben ser tomadas en cuenta siempre”.
dijo Ann Linnarsson, Directora del Programa Regional de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC) de Save the Children.
“Los niños y niñas evidencian que los defensores y defensoras sufren represalias, intimidación y violencia cuando llevan adelante su trabajo. Esto nos demuestra que ellos y ellas comprenden mejor que nadie cuales estos desafíos que se enfrentan en el espacio cívico”.
afirma Pérez Manrique, coincidiendo con las preocupaciones de la niñez y adolescencia sobre la situación de los derechos humanos.
“La Corte IDH y todos los órganos internacionales de protección de derechos humanos intentamos proteger la labor de quienes ejercer el derecho a proteger derechos, los defensores y defensoras de derechos, especialmente en nuestro continente donde estadísticamente se ven muy amenazados”.
destacó la Jueza Verónica Gómez.
“La visión de este proceso, desde que inició hace cuatro años, ha sido sumar aliados, hacer esta ecuación más potente”.
resalta Milena Grillo, Directora de Estrategia e Innovación de la Fundación PANIAMOR.
En esa línea, también participaron Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Luis Pedernera, Miembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y Víctor Giorgi, Director General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos.
Desde sus roles y mandatos, abordaron el ejercicio del derecho a defender derechos y su relación con el espacio cívico y la participación ética, segura y significativa de la infancia y adolescencia.
FUENTE: Save the Children.
También podría interesarte: Practica la gastronomía sostenible con estos 4 consejos.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.