Índice
El primer proyecto de un plan de desarrollo en la comunidad de Donoso, ya en marcha, consiste en la construcción de la carretera que va de Miguel de la Borda hasta Belén, costa abajo de Colón.
El presidente, Laurentino Cortizo, anunció la construcción de una carretera en la costa abajo de Colón, con fondos obtenidos a través de los ingresos adicionales que se reciban del nuevo contrato entre el Estado y Minera Panamá, que actualmente se discute en la Asamblea Nacional de Diputados.
De igual forma, el mandatario se refirió otros beneficios de este acuerdo, al Tratado de Promoción Comercial (TPC), con Estados Unidos y a su postura sobre la apertura del Tapón del Darién.
Sobre la carretera en la Costa Abajo de Colón, puntualizó que la misma se extenderá desde el corregimiento de Miguel de la Borda hasta la comunidad de Belén, e incluirá todos sus puentes y otras estructuras, y que el proyecto será consultado con las autoridades locales y residentes de las comunidades involucradas.
Agregó que para proyectos de desarrollo en los distritos de Donoso, Omar Torrijos y La Pintada y sus corregimientos que pertenecen al Plan Colmena se destinarán cerca de B/.90 a B/. 100 millones de los B/.375 millones que deberá aportar la minera.
Reiteró que el contrato minero, cuyo debate empezó en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, “es muchísimo mejor” al anterior, ya que en un solo tema el Estado recibirá diez veces más de ingresos.
También recordó que con los aportes de la minera se aumentará a 114 mil jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS), que actualmente devengarán menos de B/. 350 mensuales y se creará el Instituto de Perfeccionamiento Docente, para el mejoramiento de la calidad de la educación.
Sobre los señalamientos hechos en redes sociales por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, relacionados con el supuesto cierre del Canal de Panamá por la sequía, Cortizo hizo alusión a que los niveles de los lagos adyacentes a la vía interoceánica han ido subiendo con las recientes lluvias facilitando el tránsito de los buques.
“Nosotros tenemos una restricción [del calado] como lo hemos tenido en otras ocasiones, pero no es que el Canal de Panamá está cerrado, eso no es cierto”.
ha dicho el presidente.
En cuanto al Tratado de Promoción Comercial (TPC), con Estados Unidos, reiteró que su gobierno ha solicitado la revisión de cinco productos sensitivos como arroz, carnes de res, cerdo, pollo y productos lácteos.
De igual forma, el mandatario fue enfático al decir que la apertura del Tapón del Darién “no es una posibilidad” durante su gobierno, debido a la migración de personas.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.