Dawrin Pech, el biólogo mexicano que descubrió fármacos contra el COVID-19 y el Alzheimer en las esponjas marinas

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

El mexicano Dawrin Pech aisló las moléculas de varios tipos de esponjas para crear un medicamento contra el Alzheimer, hallando, de camino, dos moléculas para combatir el covid-19.

El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de México, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y el Covid-19. Estos hallazgos se están utilizando en atender cinco líneas de investigación contra el cáncer.

Hasta ahora, el 80% de todas las pruebas in vitro han resultado favorables y hoy Dawrin Pech está a punto de iniciar la etapa de aplicación de las moléculas en ratas y mamíferos, para posteriormente proceder en seres humanos, un proceso que aún tardaría algunos años más para que algún producto pueda estar en el mercado internacional.

La comunidad médica y científica de todo el mundo tiene su atención puesta en el yucateco egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

dawrin pech

“Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales. e 40 moléculas, 10 registran una actividad antibacteriana frente a cuatro bacterias multirresistentes, cuatro sobre adenovirus, cinco activas contra cinco tipos de cáncer y dos potentes fármacos contra el coronavirus”.

ha dicho el biólogo Dawrin Pech.

En sus pesquisas, Pech detectó que una de las moléculas de las esponjas tiene actividad antiviral tal que combate la proteína que hace replicar el Coronavirus. Las pruebas se han hecho con química computacional con resultados positivos, porque las moléculas se ensamblan con las “Mpro”, además de tener actividad contra adenovirus. Lo que falta es probarlo en seres vivos.

dawrin pech

Dawrin Pech quiso aprovechar la rica biodiversidad de las costas de la Península de Yucatán en su natal México, las cuales, al estar rodeadas por las aguas del Golfo y El Caribe, permiten a sus organismos habitantes el desarrollo de habilidades y estrategias para sobrevivir. La investigación trata de aprovechar dichas adaptaciones y darles un uso, en este caso, en la búsqueda de nuevos fármacos.

dawrin pech

Las esponjas marinas son la fuente principal del trabajo de Dawrin Pech, organismos acuáticos primitivos que habitan desde hace millones de años el ambiente marino y de agua dulce. Durante el desarrollo de la investigación en las costas de Yucatán, Quintana Roo y Belice, el equipo de Dawrin Pech trabajó nada menos que con 65 ejemplares, siempre echando en falta la necesidad de un catálogo para cuantificar a las especies de esponjas.

“Con eso [un catálogo] podríamos crear estrategias para conservarlas y estudiarlas más, para aprovechar las moléculas que producen las esponjas de la región para su propia supervivencia y adaptación”.

ha dicho Dawrin Pech.
Dawrin Pech

La investigación de Pech trabajó sobre esponjas de la clase Demospongiae, aislando compuestos, estructuras química y biológica y haciendo ensayos en células con actividades contra líneas celulares de cáncer, virus y contra inflamatorios.

Dawrin Pech asegura que pronto presentará los resultados de sus pruebas iniciadas en 2020, los cuales podrían verse reflejados en fármacos, pero, por lo menos, en un plazo de 10 años, a través de la empresa farmacéutica PharmaMar.

FUENTE: Proceso.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido