La organización de defensa de los derechos de la infancia pide el cese inmediato de la violencia

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

El aumento del precio del trigo, debido a la operación militar rusa en Ucrania, podría amenazar los derechos de la infancia en los contextos más frágiles del mundo.

La incursión militar rusa en Ucrania provocó un aumento en los precios del trigo, lo que hace peligrar los derechos de la infancia, con millones de niños en los contextos más frágiles del mundo, como Yemen, Líbano y Siria, en riesgo de enfermar o padecer hambre. Save the Children pide el cese inmediato de la violencia, no sólo para proteger a los niños de Ucrania, sino también para evitar una mayor escalada de la crisis mundial de hambre.

Rusia y Ucrania representan una cantidad importante del suministro mundial de trigo. Juntos exportaron más de una cuarta parte del trigo mundial en el año 2019. La situación actual provocará un fuerte aumento de los precios mundiales de los cereales, y se prevé que el trigo suba hasta un 50% en algunos países. Más de la mitad de la población enfrenta al hambre aguda, según revela el Programa Mundial de Alimentos.

Países en riesgo

Para entrar en contexto, en Yemen, el 95% del trigo es importado (más del 30% de Rusia) y en Ucrania, el trigo y el pan constituyen más de la mitad de la ingesta de calorías para el hogar promedio.

Los precios de los alimentos en el país se han duplicado con creces en los últimos años, y las familias se ven obligadas a reducir las porciones de alimentos o a saltarse las comidas para enfrentar a la situación.

derechos de la infancia

“La crisis que se está desarrollando en Ucrania está teniendo un efecto dominó en los niños de otras partes del mundo. Nuestros corazones se rompen por los niños de Ucrania, pero no puedo dejar de pensar en los horrores adicionales que pueden producirse si este conflicto no se detiene inmediatamente. En Yemen, 8 millones de niños están ya al borde de la hambruna. Las familias están agotadas. Se han enfrentado a un horror tras otro durante siete años de guerra. Tememos que no sean capaces de soportar otro choque, especialmente al principal ingrediente que mantiene a sus hijos con vida. Ningún niño o niña más debe morir de hambre”.

comenta Rama Hansraj, directora de Save the Children en Yemen.
derechos de la infancia

Por su parte, en el Líbano, las importaciones de trigo de Rusia y Ucrania superan el 80%. A raíz de la explosión de agosto de 2020 en el puerto de Beirut, sólo se puede almacenar trigo para un mes en los molinos existentes, ya que los principales silos de grano del país fueron destruidos. El país además pasa por inflación y la escasez de alimentos básicos y alzas de sus precios de los alimentos resultarían agravantes.

“Hace apenas unos meses, las familias con las que trabajamos nos contaban cómo se habían visto obligadas a reducir su ingesta diaria de alimentos a la mitad, ya que el precio de los alimentos básicos se había cuadruplicado desde el año anterior debido a la crisis económica del país. No es exagerado decir que en el Líbano la supervivencia de los niños pende de un hilo. El trigo importado de Ucrania es un salvavidas vital; cortarlo llevará sin duda a las familias de aquí al borde del abismo”.

nos dice Jennifer Moorehead, directora de Save the Children en el Líbano.
derechos de la infancia

En el caso de Siria, la producción nacional de trigo se ha hundido a causa de 11 años de conflicto, desplazamientos y crisis económica. En 2021, la producción total de trigo era sólo una cuarta parte de la media anterior a la crisis. Hoy sufren inseguridad alimentaria unas 12 millones de personas en Siria.

La situación actual podría provocar afectación en las zonas bajo el control del gobierno de Siria.

Siria apuntaló el suministro de trigo con importaciones rusas en 2021, razón que justifica la solicitud de Save the Children del cese inmediato de la incursión en Ucrania pues es la única manera de proteger los derechos de la infancia. El cese también evitaría el deterioro de la situación de las familias de fuera de Europa que dependen de las exportaciones para sobrevivir.

“Mientras el mundo se vuelca en una nueva crisis y en todos los horrores que esta violencia desata sobre la gente corriente, las necesidades de los niños sirios alcanzan un nivel récord. Una crisis alimentaria mundial provocada por la situación en Ucrania conlleva nuevas amenazas a las que estos niños no pueden hacer frente”.

ha declarado Sonia Khush, directora de respuesta de Save the Children en Siria.

El noble esfuerzo de Save the Children

Hoy el mundo enfrenta la peor crisis de hambre de este siglo, con un aumento del 60% de personas en riesgo de hambruna desde antes de la pandemia del COVID-19. En cifras exactas son 45 millones de personas en 43 países en riesgo de hambruna. Ante la crisis, muchas voces llaman a la cordura, señalando lo que está mal, y la de Save the Children es una muy potente.

Save the Children trabaja en Yemen desde 1963, implementando programas de educación, protección infantil, salud y nutrición, saneamiento, agua y respuesta de emergencia.

Por su parte, en el Líbano está desde 1953, apoyando los derechos de la infancia a la educación, participación y protección, seguridad alimentaria y medios de vida, y acceso a agua potable y refugio.

derechos de la infancia

También Siria cuenta con los programas de Save the Children que combinan intervenciones de emergencia y actividades de recuperación temprana para salvar vidas y apoyar el restablecimiento de los servicios básicos, la protección de la infancia, la educación, la seguridad alimentaria y los medios de vida, el agua, el saneamiento y la higiene, y la salud y nutrición.

En Ucrania operan desde 2014, entregando ayuda humanitaria esencial a los niños y sus familias, con acceso a la educación, apoyo psicosocial, la distribución de kits de invierno e higiene y subvenciones en efectivo para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, el alquiler y los medicamentos, o para que puedan invertir en nuevos negocios.

Save the Children además responde con un Fondo de Emergencia para la Infancia para llegar pronto a los niños con los elementos esenciales para sobrevivir. En los momentos que vivimos, la esperanza en un mañana mejor, que está próximo a llegar, es la que siembran las personas que eligen hacer lo correcto, aún en circunstancias difíciles. Te invitamos a que compartas esta información para seguir propagando las buenas acciones que hacen falta hoy más que nunca mientras el fin de la crisis llega.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes
Ora 03: el vehículo eléctrico de GWM que afirma su compromiso con...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido