Índice
El pasado fin de semana, las calles del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá fueron escenario de la gran celebración de la diversidad y la defensa de la igualdad de derechos.
Panamá Pride llevó a cabo este fin de semana la celebración de la gran Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en las principales calles del Casco Antiguo en la ciudad de Panamá.
En esta edición 2023 la ocasión contó con la participación de más de 15 mil personas, quienes marcharon con la finalidad de celebrar la diversidad, promover la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQI+ y teniendo como principal consigna la lucha por el matrimonio civil igualitario.
A lo largo de la ruta se vivió un ambiente festivo y pacífico, caracterizado por música y alegría, donde los participantes entre los que se destacan activistas, embajadas, diversas organizaciones que trabajan por los derechos LGBTQI+, empresas y marcas inclusivas, familiares y aliados de la comunidad, pidiendo aceptación, igualdad, respeto y tolerancia.
La marcha tuvo como Embajadora a Ken Di´Doll y como abanderados a Álvaro Levy y Ken Gilberg, quienes desde el 2014 legalizaron el reconocimiento de su familia, sentando un precedente para el Estado panameño que, a través de la Corte Suprema de Justicia en marzo pasado, fallara en contra del matrimonio igualitario.
Este año se celebró un mes completo de actividades a las que asistieron más de 3 mil personas, en espacios seguros especialmente creados para toda la población LGBTQI+ y sus aliados. La marcha multitudinaria sirvió como magnífico cierre a todas las actividades del mes, con el festival de fraternidad con lo mejor de la comunidad LGBTIQ+ como el broche de oro, Panamá Pride.
Para la plataforma Panamá Pride, bajo la presidencia de Franklyn Robinson, la educación es el pilar fundamental de este movimiento.
Este año sumaron 50 horas de capacitaciones en foros, talleres y conversatorios, enfocados en educación, salud y derechos humanos, espacios para dialogar, compartir experiencias y fomentar la solidaridad, siempre siendo inclusivos.
También realizaron la primera Gala benéfica de recaudación de fondos en la que además se reconocieron a destacados activistas y se lanzó la Coalición pro LGBTIQ+. También se realizaron alianzas con el Instituto Gorgas, APLAFA y la cadena JW Marriott, donde se realizó la semana educativa; del mismo modo, se llevó a cabo una semana de Cine&Arte Diverso que contó con la proyección de películas, cortos y documentales en La Manzana Panamá.
El festival de cierre “Unidos Somos Más Fuertes”, inició con una villa de más de 30 emprendedores e incluyó venta de plantas, comidas, accesorios, artesanías, ropa, adopción de mascotas. Y contó con la participación de más de 95 artistas en tarima, entre DJs, presentadores, bailarines y cantantes.
“Panamá Pride contó con más de 85 colaboradores y voluntarios, quienes donaron su tiempo y talento, conformando una sinergia de profesionales, en donde todos tuvieron la misma oportunidad de destacar. A ellos les agradecemos, por brindarnos su apoyo para la realización exitosa de todas las actividades”.
finalizó, Franklyn Robinson del Panamá Pride.
Te invitamos a visualizar algunas fotografías del evento en el siguiente enlace.
FUENTE: Nota de Prensa.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.