Donar sangre en tiempos de pandemia

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Donar sangre es el mayor regalo de vida que puedes darle a una persona y por eso debes hacerlo cuando estás en tu mejor condición física.

Cualquier persona puede contribuir a darle salud y vida a otras personas donando sangre si tiene el deseo genuino de hacerlo.

Los requisitos son: tener entre 18 y 65 años de edad, ser sano; si es menor de 18 años debe tener el permiso de los padres (copia de la cédula juvenil y del padre que autoriza). En caso de que sea mayor de 65 años, deberá tener el visto bueno del jefe médico del banco de sangre que lo examina y si la persona es diabética o hipertensa debe estar bajo tratamiento y con sus debidos controles.

Aparte de los bancos tradicionales, Panamá cuenta con cinco centros de donación de sangre para que los interesados puedan acudir a ellos y no tener que ir a un centro hospitalario, en tiempos de la pandemia del Covid-19. Estos son: el ubicado en la vía Ricardo J Alfaro, frente a la urbanización Condado del Rey, el centro Dona Vida, en Vía España, el centro de donación en el parque Omar (San Francisco). Mientras que en las provincias está el centro de donación en Santiago de Veraguas y el que está ubicado en el parque Cervantes de David, Chiriquí.

El procedimiento de extracción se hace con material estéril, el cual es de un solo uso. Donar sangre total o hemocomponentes por aféresis es un proceso seguro, por el cual las personas no deben temer a contagiarse por ninguna enfermedad.

Día Mundial del Donante de Sangre 2021

sangre

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre bajo el lema «Dona sangre para que el mundo siga latiendo». Su objetivo es el de concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y sobre la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a los sistemas nacionales de salud. Además, este día ofrece una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades sanitarias nacionales a que proporcionen los recursos suficientes y establezcan sistemas e infraestructuras que permitan aumentar la obtención de sangre de donantes voluntarios y no remunerados.

Este día se celebra anualmente el 14 de junio desde 2005 con el fin de dar las gracias a los donantes de sangre, sensibilizar sobre la necesidad mundial de disponer de sangre segura y sobre cómo cualquier persona puede contribuir a darle salud y vida a otras personas.

El mensaje del lema de este año destaca la contribución esencial de los donantes para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Asimismo, refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen periódicamente y contribuyan a mejorar la salud.

Donar sangre en tiempos de pandemia 1

La campaña de este año se centrará especialmente en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura. En muchos países los jóvenes han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones de sangre voluntarias y no remuneradas.

Para resolver las dudas asociadas a la donación de sangre en época de pandemia puedes ver este live donde invitamos al Doctor Gabriel Rebollón G. presidente de la Fundación @sangrepanama.

https://www.instagram.com/tv/CQHp5IXo_dO/?utm_source=ig_web_copy_link

Fuente: OMS

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Un comentario

Deja una respuesta

También puede interesarte
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes
Ora 03: el vehículo eléctrico de GWM que afirma su compromiso con...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido