Desde el año 2013, Naciones Unidas reconoce cada 19 de noviembre como Día Mundial del Baño como forma de inspirar a la acción para abordar la crisis mundial de saneamiento.
Un baño no es solo un baño, hoy día más de 80 millones de ciudadanos latinoamericanos carecen de instalaciones de saneamiento dignos o acceso a agua potable, practicando la defecación al aire libre con los riegos para la salud que ello implica, según estimaciones del programa de Monitoreo y Abastecimiento de Agua realizado en conjunto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Debido a esta situación, se calcula que cada año cerca de 300 mil niños menores de 5 años fallecen a causa de enfermedades gastrointestinales prevenibles, como la diarrea, la cual está relacionada con la falta de acceso a agua segura, servicios de saneamiento e higiene adecuados. En ese contexto, el próximo 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Baño, fecha que busca generar conciencia sobre la importancia del saneamiento en el desarrollo humano.
Bajo ese marco, Kimberly-Clark organizó el II Encuentro Latinoamericano por el Día Mundial del Baño. Durante este encuentro, la compañía presentó una serie de cápsulas documentales en alianza con Warner Bros Discovery denominadas “Un Paso a la Dignidad”, las cuales muestran distintos aspectos de la problemática por acceso al agua potable y el saneamiento en la región.
Además, durante el encuentro se visibilizó el impacto del programa de Kimberly-Clark y su marca Scott®, “Baños Cambian Vidas”, que se desarrolla en Latinoamérica desde hace 8 años, junto con las organizaciones Water For People (WFP) y Plan International. Como parte del compromiso de la compañía con esta iniciativa, recientemente se renovó esta alianza para beneficiar a más de 10 millones de vidas hasta el año 2030 en la región.
Más de la mitad de la población mundial no tiene retrete.
Estas son las 5 razones por las que un baño salva vidas:
- Salvar millones de vidas: La iniciativa “Baños Cambian Vidas” tiene como objetivo apoyar el acceso a baños y saneamientos dignos, a través de la construcción de sistemas de abastecimiento de agua e instalación de tuberías. También, la promoción de la educación sobre higiene, implementación de planes de protección para las fuentes del recurso hídrico y la formación de comités locales para la supervisión y el mantenimiento, entre otras acciones que aseguren la continuidad y calidad del servicio.
- Es un derecho humano: La cantidad de personas impactadas con la iniciativa “Baños Cambian Vidas” en la región asciende a 3.5 millones desde el año 2017.
- Proteger frente a situaciones de vulnerabilidad: En Centroamérica, el programa “Baños Cambian Vidas” cuenta con una trayectoria de 6 años y dentro de este periodo, construyó sistemas comunitarios de agua y saneamiento sostenibles en las comunidades.
- Luchar contra el cambio climático: “En línea con nuestra misión para un mundo más sostenible, Kimberly-Clark asume la responsabilidad de abordar la crisis del saneamiento a través de ‘Baños Cambian Vidas’, programa que refleja nuestro compromiso de dejar un impacto positivo en los países en los que operamos. En conjunto con las ONG’s Water for People y Plan Internacional, realizamos aportes que se convierten en recursos, capacitaciones y estructuras esenciales para generar un impacto a largo plazo en las poblaciones más vulnerables de la región”, destacó Kenneth Hylton, Director de Mercadeo en Kimberly-Clark Latinoamérica, sobre el importante aporte brindando por la empresa.
- Aportar al desarrollo sostenible: Como parte de su compromiso para abordar esta problemática de saneamiento, este año Kimberly-Clark, a través de su marca Scott®, renovó la alianza con Water for People para continuar con las acciones de “Baños Cambian Vidas” en Bolivia, Perú, Guatemala y Honduras, y continúan trabajando con Plan International para el apoyo a Colombia, Ecuador y El Salvador. Desde su implementación, han impactado a más de 5 millones de personas a nivel regional, y aspiran alcanzar a más de 10 millones de vidas hacia el 2030. De esta manera, Kimberly-Clark despliega un papel destacado al liderar la ejecución de estos esfuerzos en América Latina, trabajando en conjunto con mentores y más de 120 voluntarios profesionales dispuestos a respaldar el acceso universal a servicios sostenibles de agua, saneamiento e higiene en todas las comunidades por todos los frentes.
Día Mundial del Baño: hacia un cambio de vida
Estas son solo algunas razones que demuestran la importancia del Día Mundial del Baño y en conjunto podemos seguir trabajando para que el saneamiento deje de ser un lujo y se convierta en un derecho al alcance de todas las personas, en todos los lugares.
Contacto con autor en la cuenta oficial de Instagram y en Buen Momento.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.
IMÁGENES ADICIONALES: Pexels.