En Brasil, los discursos de odio serán penados con cárcel

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

El tribunal supremo de Brasil ha emitido un fallo contundente que establece que la incitación homófoba y los discursos de odio serán punibles con penas de prisión.

La Corte Suprema de Brasil reconoció los actos de homofobia y transfobia como delitos equivalentes a la injuria racial. Ya previamente en 2019, el tribunal había tipificado ambos tipos de discriminación como crímenes similares al racismo cuyas penas podían llegar hasta los cinco años en prisión.

Aunque la decisión fue celebrada hace cuatro años, por la misma clasificación del delito, en la práctica los castigos únicamente aplicaban cuando se trataba de una ofensa hacia la población LGBTIQ+ como un conjunto, abriendo campo para la impunidad. La diferencia radica en que mientras los delitos de racismo en Brasil castigan actos discriminatorios contra todo un grupo poblacional, aquellos con la distinción de injuria racial lo hacen cuando van dirigidos hacia personas en específico.

discursos de odio

Cuando la Asociación Brasilera de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales e Intersex (ABGLT) expuso el caso ante la Corte sus magistrados estudiaron la petición y sometieron a votación la nueva disposición, la cual fue aprobada por nueve votos contra uno. De este modo, quien incurra en crímenes discriminatorios en contra de personas homosexuales y/o transexuales en el país suramericano, podría pasar un tiempo en la cárcel.

Edson Fachin, uno de los miembros votantes, declaró que la resolución era un “imperativo constitucional” para garantizar la protección a las víctimas de homofobia y transfobia. El magistrado también sostuvo que la interpretación que le dieron los jueces al delito desde que fue reconocido en 2019, iba “en contra de todo el sistema constitucional”.

discursos de odio

Históricamente, Brasil ha sido uno de los países de América Latina con más índices de violencia contra la población LGBTQI+, escenario que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA), empeoró durante el gobierno de Jair Bolsonaro. En su informe de Asesinatos de Personas Trans en el país, la organización registró 131 muertes violentas en 2022, la más joven de ellas tenía tan solo 15 años.

Tras este histórico fallo de 9 a 1, la Corte Suprema de Brasil dictaminó que el discurso de odio contra el colectivo LGBTIQ+ ahora se castigará con prisión, pasando a ser la homofobia equiparable, en términos legales, al discurso de odio racista, como siempre tuvo que ser.

discursos de odio

FUENTE: Instagram / Rolling Stone / MTV.

IMÁGENES: Pexels.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes
Ora 03: el vehículo eléctrico de GWM que afirma su compromiso con...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido