Índice
El Foro INN.KIND proveyó del espacio oportuno para debatir cómo elevar el nivel de la educación superior en el país a través de la innovación.
Se realizó la última jornada de INN.KIND, el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior que, a través de la presentación de experiencias de éxito y herramientas de utilidad, se analizó cómo potenciar la educación superior panameña.
Expertos nacionales e internacionales dieron cátedra sobre cómo transformar los sistemas educativos mediante la innovación y la digitalización, acompañando las necesidades de alumnos y el mercado laboral.
El Foro contó con un amplio grado de participación. Según destacó la organizadora, Adriana Angarita, hubo más de 800 inscritos y más de 300 personas conectadas en cada una de las sesiones virtuales. El foro INN.KIND puso el foco en las personas que están detrás de la gestión educativa.
La jornada final de INN.KIND, organizada por SénecaLab, se dio de forma presencial y estuvo dirigida a los administrativos de las universidades, para proporcionarles herramientas para prepararse para el proceso de acreditación y visita de pares internacionales que adelantan. También se desarrolló una feria de soluciones tecnológicas, para mostrar a las principales casas de tecnología que son aliados para la educación y se analizó cómo cambió el rol del líder de tecnología de las universidades.
En esta última jornada del foro INN.KIND estuvieron presentes:
- José Pío Castillero, Viceministro Administrativo de Educación.
- Alberto de Icaza, Director de Innovación Empresarial de SENACYT.
- Rebeca Bieberach, secretaria adjunta de CONEAUPA.
- Jonathan Gonzalez, Consultor Internacional en Acreditación.
- Juan Ramón Anria, Director de Ciberseguridad AIG.
- Miguel Alcaine, Representante de Área de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para Centroamérica.
- Philippe Aniorté, Director de Indicatic.
- Ariel Medina, Director Comercial de EDUPAN.
- Nairo Vargas, Director Regional LATAM Norte de Canvas by instructure.
“Ellos [los gestores educativos] ya tienen las capacidades, ahora queda hacer los cambios y saltos que se necesitan. Nos abocamos a capacitarlas para que vean y ejecuten de manera innovadora la educación superior”.
indicó Adriana Angarita.
A lo largo de las tres jornadas que formaron el foro INN.KIND, se ha hecho especial énfasis en la necesidad de seguir incorporando la tecnología en la educación y las formas en que puede hacerse.
“Hoy en día la tecnología tiene muchas herramientas que nos permiten mejorar el proceso y tenemos que enfocarnos en eso para innovar en educación”.
ha dicho Carlos Ernesto Castellanos Gutierrez, director de Planificación y Evaluación Continua en UNIANDES.
La directora de SénecaLab remarcó que “hubo una aplicación buena de lo que se puede aprender de las universidades que han trabajado de forma exitosa lo que viene para Panamá”.
Asimismo, se refirió al futuro de la educación y consideró: “Vienen tiempos difíciles para las universidades en el tema de la acreditación y la única forma que podemos llegar a la calidad es con el talento humano que tenemos”.
Por último, reflexionó sobre la situación en la que se encuentra Panamá: “Tenemos la oportunidad de aprovechar el aprendizaje de otros países que ya fueron incursionando e innovando en educación y aplicar los cambios de una forma más rápida. Recuperar el tiempo que nos tomamos para comenzar a aplicarlo de forma más efectiva y formar a los profesionales que el mercado laboral y emprendedor necesita”.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.