Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

La revista Nature divulga la investigación del científico panameño Edwin Lebrija

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La revista Nature publicó la investigación del científico y doctor panameño Edwin Lebrija, sobre los bosques tropicales de Barro Colorado en Panamá.

El científico panameño Edwin Lebrija-Trejos ha investigado el comportamiento del bosque tropical del Monumento Natural Barro Colorado en Panamá, logrando así definir sus nuevos cambios con la precipitación (lluvia) y la evolución de la biodiversidad. Este trabajo fue publicado hace poco por la prestigiosa revista Nature.

Lebrija-Trejos contó que este estudio tiene sus bases en los datos recopilados por el también investigador Joseph Wright, quien midió las plantas pequeñas o plántulas de la zona desde los 80’s.

Logró comprobar que en años lluviosos con suelos saturados de agua aquellas plántulas que emergen con una alta densidad de individuos de la misma especie en su entorno sufren de gran mortalidad.

Este mecanismo, explicó, causado en gran medida por hongos patógenos y plagas de insectos sensibles a las condiciones de humedad, evita que un solo tipo colonice todos los espacios disponibles y da oportunidad a que otras especies de la vegetación se establezcan con éxito.

EDWIN LEBRIJA

“No se había demostrado que cambios en la precipitación o la cantidad de humedad pueden afectar de manera indirecta, a través de interacciones con terceros, la diversidad del bosque… Se trata de un paso muy importante en cómo entendemos que este sistema funciona y qué puede pasar si en el futuro el cambio climático o deforestación afectan a dicho ecosistema”.

explicó Edwin Lebrija.
EDWIN LEBRIJA
Edwin Lebrija. Fuente: Metro Libre.

Los resultados

EDWIN LEBRIJA

De acuerdo al catedrático de la Universidad de Haifa de Israel, hay un incremento en la diversidad de plántulas de árboles del bosque después de años húmedos; en contraste, en años secos, el control de individuos abundantes por parte de sus enemigos naturales no ocurre y resulta en diversidad empobrecida.

Investigaciones como la de Lebrija-Trejos en Barro Colorado cobran mayor valor al considerarse para la toma de decisiones en cuanto a protección de fauna y flora.

FUENTE: Metro Libre.

+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido