Índice
El coyote, cuyo nombre científico es Canis latrans, es un mamífero silvestre que tiene aspecto muy similar a un perro pastor alemán, hocico alargado, orejas erectas y cola caída y peluda.
Han pasado 40 años desde que se registró en Panamá la presencia de coyotes en el territorio nacional. Este animal es nativo de Estados Unidos y arribó a la nación luego de transitar desde Costa Rica, avanzando hacia el sur del país, después del Canal de Panamá.
En 1981, los técnicos Eustorgio Méndez, Francisco Delgado y Demetrio Miranda reportaron el avistamiento de coyotes en los distritos de Boquete, Alanje y Boquerón, todos dentro de la Provincia de Chiriquí, por lo que ya se reflejaba su proceso de migración.
Actualmente el coyote está distribuido por todo Panamá hasta Darién y esto se ha reflejado en estudio recientes del 2019, donde se ha evidenciado su expansión.
Alexander Montero, técnico de la Dirección de Áreas protegidas y Biodiversidad, del Ministerio de Ambiente, expresó que varias de las razones de la constante expansión del animal son la deforestación y el desarrollo agrícola que ha creado hábitats ideales para esta especie, además de la disminución de las poblaciones de los grandes depredadores como el puma y el jaguar.
Mayor cantidad
El coyote empezó a ser avistado en las zonas del país, sobre todo en áreas agrícolas, ganaderas o zonas donde tienen aves o animales fuera de corrales donde se crea un ambiente o nicho adecuado para esta especie, que requiere de estos alimentos. Actualmente el coyote es considerado como “especie problema”, ya que hay múltiples lugares en donde hay animales y aves sueltas, presa fácil para su depredación.
Montero señala que tanto en la ciudad de Panamá, como en el interior, hay viviendas cerca de zonas boscosas donde es comun la presencia de animales silvestres como el coyote. Es necesario aprender a convivir con estas especies tomando medidas necesarias para evitar la depredación de los animales domésticos.
En tales casos se recomienda mantener los animales domésticos en corrales cerca de la vivienda e instalar luces y cercos.
La comunicación primero
MiAMBIENTE ha tenido reuniones con la Asociación de Ganaderos (ANAGAN) y otras instituciones tratando de buscar alternativas para mitigar las afectaciones ocasionadas por el coyote.
Como caso de mascotismo oficialmente no se tiene reporte, se ha comentado del tema de hibridación que es el cruce de esta especie con el perro común, situación que científicamente no se ha corroborado como tal, además de que no se han otorgado permisos para mascota.
¿Representan un peligro para los humanos?
Los coyotes son animales regularmente sigilosos y esquivos, pero siempre va ver ocasiones donde el ser humano y los animales se encuentren en áreas de granjas, bosques o hasta zonas abiertas. Si se encuentra con un coyote es recomendable mantener la distancia, no acercarse al animal, mucho menos si tiene cría, ya que todo animal con cría va a defenderlos de cualquier situación que represente peligro para su cría.
En caso de encontrarse con un coyote:
- No correr, pues el coyote lo puede confundir con una presa.
- Tratar de verse más grande e intimidante, subiendo a un lugar alto, agitando los brazos o haciendo sonidos fuertes, para que el animal se aleje.
- Si hay niños pequeños, cargarlos y mantenerlos seguros.
- Por ningún motivo se debe acercar al coyote.
Peculiaridades del animal
Estos animales pueden vivir solitarios, emparejados o en grupo. Generalmente son monógamos. Son territoriales dentro de un rango de 5 a 80 km cuadrados. Se reproducen una vez al año, pero solo el macho alfa con su hembra.
Las demás hembras del grupo se mantienen funcionalmente estériles (no se reproducen). La época de reproducción se da entre los meses de diciembre y febrero, intensificándose más en el último mes.
La camada por parto es de 4 a 8 cachorros, pero la supervivencia de los mismo es muy baja (entre el 50% al 70% de los individuos mueren antes del primer año). En tiempo de gestación y crianza se vuelven muy activos, bulleros y territoriales. En cuanto su alimentación, su dieta es muy variada por lo que se consideran omnívoros. Comen roedores , insectos, reptiles, vegetales y frutas. Sin embargo, pueden buscar comida entre basureros mal tapados y comida de mascotas.
La fácil distribución del coyote fuera de su hábitat original, se debe a que es una especie oportunista y se ha adaptado sin problema a los cambios de uso de suelo ocasionados por el hombre, principalmente donde se ha transformado las áreas de bosques en zonas agropecuarias y urbanas.
En los entornos urbanos, el coyote prefiere cazar de noche pero se la ha visto con frecuencia al finalizar la tarde y al amanecer. Son muy ágiles y rápidos, pueden saltar hasta a una altura de dos metros y correr a una velocidad de 65 km por hora.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.