Índice
En el marco de la celebración de la COP27, el Apéndice II de la CITES, adquiere dos nuevas valiosas adiciones: El Guayacán y el Almendro de montaña.
El Comité 1 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebra en la ciudad de Panamá, aprobó la inclusión en su Apéndice II del árbol de Almendro de montaña (Dipteryx) y el Guayacán (Handroanthus), lo que endurece las regulaciones para la comercialización de manera lícita, sostenible y trazable a nivel mundial.
El Guayacán tuvo como países proponentes a Colombia, Panamá y la Unión Europea. Panamá por ser un país de distribución de varias especies de los géneros Handroanthus y Tabebuia, conocidos comúnmente como: Ipe, Primera, Guayacán, Araguaney, apoyó esta iniciativa de inclusión.
En tanto, la propuesta del Almendro de montaña que incluye las especies de Dipteryx alata, Dipteryx micrantha, Dipteryx odorata y Dipteryx oleifera conocidos comúnmente como: Cumarú, Almendro de montaña, Almendrillo, Shihuahuaco, también tuvo como proponentes a Colombia, Panamá y la Unión Europea.
Para Adrián Jiménez, biólogo botánico del Departamento de Biodiversidad de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con la inclusión de estas especies de flora en el Apéndice II de la CITES, se logran grandes avances en la regulación del comercio internacional de estas especies maderables.
En tanto, Aracelis Pérez Caballero, de la Dirección de Forestal MiAMBIENTE, dijo que una de las propuestas aprobadas incluirá a sus 14 especies del género Dipteryx reconocidas actualmente, en el Apéndice II de la CITES a fin de lograr regular su comercio de manera lícita, sostenible y trazable.
Las propuestas sobre el Guayacán y el Almendro de montaña fueron aprobadas bajo una anotación número 17 en la CITES, para trosas, maderas cerradas, láminas de chapa de madera, madera contrachapada, madera transformada, que entrará en vigor en un periodo de 24 meses completados a partir de la fecha de inclusión en el Apéndice II de la CITES.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.