Índice
The Sea Cleaners, la ONG dedicada a aportar soluciones contra la contaminación de los océanos a causa del plástico, presenta su proyecto MANTA INNOVATION.
Con el fin de contribuir a la descontaminación de los océanos mediante soluciones tecnológicas innovadoras, The Sea Cleaners presenta MANTA INNOVATION, una oficina de diseño integrado apoyada por un consorcio de socios industriales y académicos.
MANTA INNOVATION viene a ser un aporte adicional al esfuerzo de la ONG de preservar y restaurar el patrimonio oceánico común por el bien de las generaciones futuras y luchar contra las desigualdades creadas por la contaminación plástica.
El Manta, el proyecto insignia de MANTA INNOVATION, es un barco factoría único en su género que recogerá de forma sostenible, tratará y reciclará grandes cantidades de macrorresiduos de plástico en zonas de alta concentración como las desembocaduras de los grandes ríos, los estuarios y la costa. La intención es evitar la fragmentación, dispersión y penetración en el ecosistema marino de los nocivos microplásticos.
El Manta busca crear un círculo virtuoso, restaurando los ecosistemas y las economías locales dañadas por la contaminación plástica, producirá resultados concretos, rápidos y visibles, que a su vez contribuirán a sensibilizar y movilizar a las autoridades públicas, las empresas, las comunidades y los ciudadanos.
El Manta, un gigante de los mares contra la contaminación
El Manta es un buque de alta mar con acción costera. Es capaz de recoger residuos desde un tamaño de 10 mm y hasta a un metro de profundidad. Según la densidad y la proximidad de la capa freática, El Manta puede recoger de 1 a 3 toneladas de residuos por hora, 20 horas al día, 7 días a la semana. A largo plazo, el objetivo más ambicionado es recoger entre 5 y 10.000 toneladas al año.
El Manta, un proyecto que empezó a gestarse en 2019 y se proyecta completado para 2025, es una nave de 62 metros de altura, 26 metros de anchura (66 metros con spinnakers) y una longitud de 56,5 metros. Su peso alcanzará aproximadamente las 1800 toneladas.
El buque contará con motores eléctricos para unidades de propulsión, hélices sumergidas, timones, baterías, salas técnicas y para el tratamiento de aguas residuales y producción de agua dulce. Además está equipada con cuatro dispositivos de recolección complementarios:
- Cintas de recogida que llevan los residuos a bordo.
- Tres sistemas de recogida en superficie con una extensión de recogida de 66 metros.
- Dos pequeñas embarcaciones de recogida polivalentes, los Mobula, capaces de recoger micro y macro residuos plásticos en zonas poco profundas o estrechas donde El Manta no puede llegar.
- Dos grúas laterales que extraen del agua los restos flotantes más grandes.
El Manta se desplegará en zonas muy específicas del globo, especialmente aquellas más vulneradas por la acumulación de desechos plásticos y dando prioridad a los estuarios y a las desembocaduras de los ríos más contaminados. Se espera que las primeras misiones de El Manta se centren en el sudeste asiático.
Un esfuerzo de años
Fruto de 3 años de Investigación y Desarrollo, El Manta ha movilizado para su diseño a un consorcio técnico de 17 socios industriales y 5 laboratorios de investigación, entre los que se encuentran líderes mundiales en su campo. Desde 2018, 60 ingenieros, técnicos e investigadores han trabajado más de 45.000 horas para trasladar la idea del Manta a su realización.
Cada uno de los “bloques tecnológicos” del barco es el resultado de la sinergia de conocimientos técnicos únicos. En 2022, Bureau Veritas, la principal empresa de clasificación de buques, concedió al Manta la certificación «Approval In Principle». El Manta ya está listo para su construcción.
El Manta será un barco embajador y un escaparate de tecnologías innovadoras, eficaces, viables y fácilmente reproducibles para la recuperación de residuos plásticos. Las tecnologías a bordo se pondrán a disposición de los agentes locales para desarrollar la transición hacia una economía circular en los países afectados. Además, servirá como plataforma científica de referencia para la investigación y observación y centro educativo para concienciar al público, especialmente el más afectado por la contaminación.
FUENTE: The Sea Cleaners.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.