Índice
El Hojaldratón, la gran maratón de hojaldras, se tomará el Parque Omar este próximo mes de marzo gracias a El Pailón.
Regresa El Pailón –cocinando esperanza– con la gran maratón de hojaldras, ese alimento tan especial que no puede faltar en el menú panameño. Esta vez no se trata de una hojaldra gigantesca sino de más de 8,000 unidades de hojaldras que se cocinarán el 11 y 12 de marzo en el Anfiteatro del Parque Omar, bajo las medidas sanitarias y de bioseguridad supervisadas por el Ministerio de Salud (MINSA).
El evento es una iniciativa gastronómica y social que une empresas, voluntarios, instituciones y fundaciones, liderados por la Chef Rachel Pol, para cocinar en una paila de acero de más de tres metros de diámetro, platos típicos panameños para distribuirlos sin costo a los necesitados. Esta será la primera vez que el público pueda participar presencialmente con la posibilidad de instalarse en el área para picnic, a disfrutar su hojaldra.
En esta ocasión se ha coordinado con el Despacho de la Primera Dama para motivar a la población a que done útiles escolares para apoyar a la gran cantidad de niños que inician clases próximamente.
Las donaciones se recibirán en una zona específica del Parque Omar, así como también a través de la plataforma Yappi en caso de ser en efectivo. Tras la donación, podrán degustar las deliciosas hojaldras y sus acompañamientos.
Los útiles escolares serán clasificados en el área de la Casa Club del Parque Omar y serán distribuidos a escuelas con estudiantes necesitados, gracias a la labor de las fundaciones que apoyan el evento, como Todo Panamá, Cocinando y Donando (Cocydon), Fundación Más Acción y el Club de Leones. La meta es beneficiar alrededor de 8,000 personas de escasos recursos.
Una deliciosa maratón de hojaldras
Para la maratón de hojaldras, la masa se llevará preparada de antemano y será trabajada en el sitio por chefs, estudiantes de cocina y voluntarios encargados de estirar, freír, empacar y servir los kits de hojaldras con sus acompañamientos, además de despachar a los voluntarios de distribución y entrega. Se entregarán unas 3,000 hojaldras y el resto serán destinadas como merienda en escuelas y comedores públicos el viernes 11.
La preparación de la masa requiere de 1,000 libras de harina donadas por Espiga Blanca, 42 kilos de polvo de hornear, 8 kilos de sal, 14 kilos de azúcar donados por Azúcar La Estrella, 14 litros de aceite donados por PABO para la preparación y alrededor de 1,900 litros para freír. Las hojaldras serán acompañadas con salchichas guisadas donadas por Melo y preparadas y envasadas previamente por Monteazul.
La maratón de hojaldras es organizada por Social Food Media, bajo la dirección de la Chef Rachel Pol Policart y se hizo posible gracias a los aportes de empresas privadas como Harinas del Istmo, Maggi, Nestlé, Melo, PABO, Azúcar La Estrella, Banco General, Unicola, Niko´s, Tropigas y Agua Cristalina. Además cuenta con la colaboración del Despacho de la Primera Dama de la República.
Y para velar por el bienestar de los participantes en la maratón de hojaldrás, estarán presentes representantes del Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá.
En la conferencia, Rachel Pol, Luis Carlos Rodriguez -por la Fundación Más Acción Panamá-, Agustín Costa -por Harinas del Istmo– y Domingo De Obaldía -del Restaurante El Trapiche– exhortaron a que más empresas participen con donativos para las meriendas que serán entregadas a niños de escuelas públicas primarias en su retorno a clases presenciales. Te invitamos a seguir las redes sociales del evento para más información.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.