Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Toma vuelo Estrategia para Conservación de Aves ENCA 2030

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Colombia, el país de las aves, cuenta con una Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves- ENCA 2030, documento que fue presentado en desarrollo de la Colombia BirdFair 2023.

La ENCA 2030 es resultado de un año y medio de un amplio proceso participativo que, a lo largo y ancho de Colombia, consultó a una multiplicidad de actores para que aportaran desde su experiencia y conocimiento. El propósito, que Colombia integre efectivamente el modelo económico, social y cultural del país con la conservación, manejo y uso sostenible de las aves.

ENCA
ENCA 2030 fue presentada en el marco de la Colombia BirdFair. Fuente: Facebook.

Más de 2000 personas en representación de las comunidades científicas, étnicas, urbanas y rurales, organizaciones ambientales y sociales, de jóvenes y mujeres, la academia, autoridades y entidades territoriales del orden local y nacional, de la industria y agroindustria, el turismo, la educación y la cultura, entre otros, aportaron a esta Estrategia.

ENCA 2030 estructura los ejes temáticos y las líneas de acción requeridas para conservar el invaluable patrimonio que tiene Colombia al ser el país con el mayor número de aves en el planeta, lo que le representa grandes beneficios ecosistémicos y económicos, además de estar en el corazón de valores culturales y sociales que convocan y enorgullecen a sus habitantes.

El proceso, liderado por el Instituto Humboldt, la Red Nacional de Observadores de Aves y la National Audubon Society, definió el alcance temático de la ENCA 2030.

Se enfocarán en conservar y manejar sosteniblemente la diversidad de aves, los hábitats de los que depende y los servicios ecosistémicos que brinda mediante la generación de conocimiento, investigación científica y aplicación, participación multisectorial e instrumentos de política y planificación.

ENCA

¿De qué se trata?

La ENCA 2030 actualiza y amplía la estrategia previa de 2000 hecha por un grupo de científicos y expertos en avifauna, la cual, además de aproximarse por primera vez a formular lineamientos y derroteros de conservación, permitió establecer una línea base sobre la cual, ahora de manera amplia y soportada en la metodología de Estándares Abiertos, la ENCA 2030 avanza las metas de inicio de siglo y plantea nuevos desafíos para los próximos años.

Así, el documento de 122 páginas y de alcance nacional abarca el territorio continental terrestre, los cuerpos de agua, elementos esenciales para la avifauna, así como el territorio insular, las costas y aguas marinas.

ENCA

El propósito es que tanto sociedad civil, a la cabeza del proceso, como autoridades locales, regionales y nacionales que acompañaron el diseño de la Estrategia, se unan en torno a la conservación de la biodiversidad de aves.

Se espera que todos los sectores incorporen en sus actividades y políticas públicas los elementos que el documento ofrece y que las instituciones impulsaron con este trabajo.

La nueva Estrategia de Conservación de Aves para Colombia no sería posible sin las voces, experiencias y conocimiento recibidos de todas las regiones del país; desde las islas hasta los glaciares. Cabe destacar que un Comité de Implementación acompañará el proceso de seguimiento a lo largo de los próximos años.

La ENCA 2030 busca conservar una fuente de vida, inspiración, cultura y educación que además da respuesta a los desafíos del cambio climático y al mismo tiempo es elemento de orgullo e identidad nacional gracias a la riquísima y muy variada avifauna con la que cuenta Colombia, el país de las aves.

ENCA

FUENTE: El Nuevo Siglo.

+1
0
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido