Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Computadora consigue operar por más de un año a base de energía de algas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La Universidad de Cambridge desarrolló un procedimiento para generar energía de algas marinas, agua y luz y hacer funcionar una computadora por más de un año.

A raíz del cambio climático y sus consecuencias negativas, se han estado buscando alternativas para la creación de energías limpias renovables, dando lugar al desarrollo de bastantes investigaciones basadas en este objetivo. En esta ocasión, el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, dirigido por el bioquímico Chris Howe, descubrió un procedimiento para generar energía de algas, con la que hicieron operar una computadora.

“Se necesitan fuentes de energía eléctrica sostenibles, asequibles y descentralizadas para alimentar la red de dispositivos electrónicos”.

explica Chris Howe, bioquímico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio. 
energía de algas

La especie de algas utilizadas fueron las verdeazuladas, un tipo de cianobacteria llamada Synechocystis sp. PCC 6803, las cuales alimentaron un microprocesador durante más de un año y hasta la fecha, por lo que se vislumbra prometedor. La energía de algas es producto natural de su exposición al sol a través de la fotosíntesis. Desplazada a través de una corriente eléctrica que actúa con un electrodo de aluminio, la energía alimenta la computadora como si fuera una batería AA.

Tecnología de generación de energía de algas, agua marina y luz

Esta planta marina logra generar el oxígeno a través de la fotosíntesis cuando está expuesta al sol, por lo que los investigadores han nombrado esta nueva forma de energía de algas como “energía fotosintética”.

En un futuro, este descubrimiento podría suponer prescindir de materiales escasos como el litio, ayudar a eliminar la dependencia de la minería de metales y alimentar a los dispositivos con un modelo más amigable para el medio ambiente.

energía de algas

La energía de algas surge como una alternativa ecológicamente prometedora para proveer de energía a personas de áreas rurales o países de bajos ingresos, lo que ayudaría a reducir considerablemente e incluso acabar con la brecha eléctrica.

Durante esta prueba, la computadora estuvo colocada en una ventana durante la cuarentena del Covid-19 el pasado 2021, la cual estuvo alrededor de seis meses expuesta. A través de los electrones recogidos por un electrodo de aluminio es como el computador funcionó durante este tiempo. Tras esta investigación los responsables llegaron a dos teorías para comprobar el funcionamiento de las algas verdes como energía, sin embargo, se inclinan más por la primera:

  • La bacteria genera electrones.
  • La bacteria forma condiciones en la que el ánodo de aluminio se corroe en una reacción química que produce electrones.

“Aquí describimos un sistema cosechador de energía biofotovoltaica que utiliza microorganismos fotosintéticos sobre un ánodo de aluminio y que puede alimentar un microprocesador Arm Cortex M0+”.

añade Chris Howe. 

El resultado del estudio fue la creación de una celda fotovoltaica biológica creada con el alga azul verde capaz de generar cuatro microvatios por centímetro cuadrado, con grandes posibilidades para su aplicación en la generación de sensores ambientales o hasta carga de celulares. Cabe destacar que también a oscuras, las algas siguieron aprovechando sus reservas de nutrientes y produciendo electricidad. Sin duda, un descubrimiento muy provechoso.

energía de algas

FUENTE: Azteca Jalisco.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido