Índice
Los excesos de las fiestas de fin de año pueden afectar nuestra solvencia por lo que una adecuada planeación es útil para enfrentar la escasez económica de Enero.
Leobardo Vázquez, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAM), hace un análisis de una situación que muchas familias podrían estar enfrentando en estos momentos: la posible escasez económica de Enero producto de los despilfarros que caracterizan la efervescencia de las festividades de Navidad y Año nuevo. Vázquez concluye que quien vive una situación financiera de escasez en enero sin duda ha tenido una mala planeación en el presupuesto familiar.
Es común que ciertas personas gasten el dinero que no tienen en las fiestas navideñas y en la celebración del nuevo año mediante el uso de créditos personales como la tarjeta de crédito o los préstamos bancarios.
Y luego, en enero se enfrentan a gastos contraídos como el pago del impuesto predial, letras del automóvil, pólizas de seguro.
Es en enero que tradicionalmente surgen presiones inflacionarias como el aumento de los precios, lo que implica pagar más por los productos y/o servicios que se consumen. La obligatoriedad de estos pagos acrecentan la presión ante la escasez económica de Enero.
Un fenómeno de alta inflación caracteriza al mercado de nuestros días en los que es muy probable la aparición de repentinos aumentos de precio de algunos productos de la canasta básica. Estos aumentos pueden continuar
en enero generando una llamada “cuesta de enero” muy notoria.
Una adecuada planeación de las finanzas personales radica en no gastar más de lo que ingresa a nuestras arcas. Si somos capaces de afrontar nuestros gastos con el 90% del ingreso estaremos en una posición financiera saludable.
Es aconsejable, igualmente, destinar al menos un 10% de nuestros ingresos al ahorro, el cual podemos destinar para invertir o afrontar costos que surjan de forma inesperada.
Resolver la escasez económica de enero implica hacer una adecuada planeación de los gastos y evitar contraer deudas personales. Hay que aprender a planear los gastos con el 90% de los ingresos como una forma de evitar problemas financieros.
La escasez económica de enero dice mucho acerca de su educación financiera. Si se llegara a tener ingresos insuficientes, líneas de crédito saturadas y con la única opción de valerse de empeño de las pertenencias o préstamos de auxilio, no se puede hablar de una gran área de oportunidad. Las dificultades económicas de un individuo traen como consecuencia desequilibrios emocionales y psicológicos que inclusive se pueden trasladar al círculo familiar y cercano de quien lo padece.
De modo que ya no solo por salud financiera sino también por salud mental, lo más adecuado es contar con un control de gastos para iniciar el año con tranquilidad y la expectativa de lograr los anhelos que tanto deseamos.
FUENTE: Mailchimp.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.