Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

España mejorará su trato a los animales a lo largo de 2022

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
España ha echado a andar un conjunto de acciones contundentes en materia legal, para mejorar el trato a los animales en 2022.

España pretende cambiar este año su trato a los animales con acciones puntuales como las prohibiciones de sacrificios, el uso de fauna salvaje en los circos y la venta de mascotas.

España ha iniciado una serie de acciones para mejorar el trato a los animales que continuarán con ahínco este año. Ya desde 2021, el país ibérico considera a las mascotas seres sintientes por ley, lo que impide que sean embargados, hipotecados, abandonados, maltratados o apartados de sus dueños en caso de separación o divorcio. A esta ley se suma un anteproyecto de ley de bienestar animal que contempla la prohibición de sacrificios animales, el veto al uso de fauna en los circos y el fin de la venta de mascotas.

Los cambios en cuanto al trato a los animales, felizmente ya en vigor, modifican tres normas de España, el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil y anteceden a una futura reforma del Código Penal que prevé endurecer las penas por maltrato animal. Todas estas normas cambiarán de forma definitiva la relación con los animales.

Nuevas regulaciones incluyen las medidas a adoptar sobre la custodia compartida de los animales de compañía, en caso de separación, modificables siempre en favor de las necesidades de éstos y de los hijos de una familia.

La autoridad judicial acordará la participación de los cónyuges en los gastos de manutención y cuidado del animal, y decidir su destino si no hay acuerdo entre los miembros de la expareja, teniendo en cuenta el bienestar de la mascota.

trato a los animales

Las regulaciones al trato a los animales se extienden a las leyes testamentarias. En ausencia de un testamento, los animales se entregarán a los herederos que los reclamen. De no ser posible, se entregarán al órgano administrativo o centro que tenga encomendada la custodia de animales abandonados hasta la resolución de los trámites de sucesión. Si ningún sucesor quiere hacerse cargo, la administración podrá cederlo a un tercero para su cuidado y protección.

Se establece también que quien encuentre a un animal perdido deberá entregarlo al responsable de su cuidado, salvo si hay indicios de malos tratos o abandono, caso en que debe denunciar. Si lo devuelve al propietario o responsable, podrá reclamar los gastos de curación y cuidado.

Una sociedad más respetuosa

Estas nuevas disposiciones legales son un reflejo del cambio de mentalidad de la sociedad hacia una perspectiva más humana. Los cambios en la Ley Hipotecaria referidos a que los animales de explotaciones ganaderas, industriales o de recreo no estarán incluidos en las hipotecas, y la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que alude a que los animales de compañía no son embargables ante falta de pago, son ambos un indicador del cambio para bien.

trato a los animales

“Ha habido un cambio en la sensibilidad de la población con el trato que damos a los animales, sobre todo aquellos con los que convivimos. A cualquier persona le preguntas y sabe que su mascota no es una cosa, pero la ley no lo reflejaba hasta ahora, por eso se daban situaciones absurdas como que se podía embargar un caballo”.

ha dicho Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos

Las asociaciones en defensa de los animales han visto la reforma a las leyes del trato a los animales como una acción muy positiva que ha puesto a España en el camino de otros países europeos como Francia, Alemania, Suiza o Portugal, pero con una normativa avanzada, intensa y de bastante calado.

Lo que sigue ahora

Se espera que el anteproyecto de ley de protección animal, preparado desde octubre del año pasado, llegue próximamente al Consejo de Ministros para su tramitación, con un contenido principalmente centrado en la prohibición del sacrificio injustificado de animales, con lo que se evitaría la muerte de los perros que nadie adopta. A destacar que la ley no incluye a las especies de producción de alimentos, a la ganadería y la tauromaquia.

La ley está pensada para evitar el abandono de los animales de compañía a través de la creación de un sistema de registros de protección animal, otro de profesionales que trabajan con éstos y otro de personas inhabilitadas para la tenencia de animales.

Incluyendo la prohibición de dejar a un perro sin supervisión más de 24 horas y la eliminación de la lista de perros peligrosos, la ley se vislumbra polémica. 

trato a los animales

Con respecto al listado de las razas de perros potencialmente peligrosos, falta por concretar el procedimiento a seguir para determinar qué ejemplares incluir y en qué va a consistir el test de sociabilidad propuesto si se detecta a un perro peligroso o quién lo va a llevar a cabo.

El anteproyecto establece la prohibición de la cría y venta de animales por particulares y la obligación de esterilizar a las mascotas si conviven varios ejemplares de distinto sexo. Junto con estas reglamentaciones, se apuesta por impulsar campañas de sensibilización y concienciación social contra el maltrato y el abandono animal, temas respecto a los cuales ya se contempla un endurecimiento de pena. Que estas buenas acciones se multipliquen en el mundo.

FUENTE: El País.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido