Aldeas Infantiles SOS de Panamá busca despertar las conciencias a la realidad de la explotación sexual infantil y juvenil y la forma como hiere nuestra sociedad en sus puntos más vulnerables.
Con el lema “La protección de los niños, niñas y adolescentes depende de ti” #SomosSuVoz, Aldeas Infantiles SOS de Panamá, desarrolló una campaña de prevención para sensibilizar a la sociedad y a las familias, de la importancia de denunciar de cualquier tipo de abuso y explotación sexual en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
La campaña se basó en la promoción de tres conceptos clave: la importancia de Escuchar y estar atentos ante cualquier detalle o sospecha, Creer cuando se nos señalan cualquier tipo de abuso y Denunciar al conocer o detectar cualquier situación de riesgo, utilizando los canales adecuados que establece nuestra legislación, respetando y garantizando siempre el interés superior del niño, niña y adolescente.
“Solo hasta julio de este año las autoridades reportaron 1,177 denuncias de casos de acceso sexual de adultos con personas mayor de 14 y menor de 18 años, mientras que por el delito de corrupción de personas menores de edad y otras conductas relacionadas, se registraron en el mismo periodo, 257 denuncias, muchas veces este tipo de caso está relacionado con familiares y parientes cercanos, es por eso que para nosotros es importante sensibilizar y prevenir cualquier tipo de delito”.
indicó Domingo Barrios, presidente de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS Panamá.
En el marco del desarrollo de esta campaña de prevención y concienciación, realizaron una premier exclusiva, en cines de Panamá y Chiriquí, de la película “Sonido de Libertad” con Jim Caviezel.
Además, se organizó una cadena humana contra el abuso y la explotación sexual infantil y juvenil en la Cinta Costera, Chiriquí y Colón. También se visitaron escuelas, colegios y entidades educativas y se organizó un taller de sensibilización sobre prevención del abuso y la explotación sexual infantil y juvenil.
Todas estas actividades contaron con la asistencia de cientos de personas de la sociedad civil, representantes de entidades estatales y locales que abogan por los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La campaña de prevención, cerró con una jornada de puertas abiertas y una feria familiar en las Aldeas Infantiles SOS de Panamá, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano los servicios que brinda la organización y a la vez disfrutaron de diversas actividades recreativas.
Aldeas Infantiles SOS Panamá, consiente de su labor como organización defensora de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, implementa estas actividades y campañas para concienciar a la población y promover la denuncia de cualquier tipo de abuso y explotación.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.