Índice
El uso de un sistema tributario de emisión de comprobantes ha colocado a Latinoamérica a la vanguardia de la tecnología y en Panamá resultó ser un caso de éxito.
La aplicación de la facturación electrónica prospera en el sistema tributario de nuestro país, sumándolo al avance que ha supuesto para América Latina su uso a nivel mundial. Los pasos que ha dado Panamá en este sentido son firmes, haciendo eco de otras naciones que previamente habían adoptado este método.
La iniciativa la debemos a la Dirección General de Ingresos (DGI) que se encargó de aplicar este sistema a la economía panameña. El proceso constó de una primera fase de evaluación o Plan Piloto en la que se instauró en empresas designadas, conocido como Plan Piloto. Al observar resultados tan positivos, se pasó a una adhesión voluntaria, una etapa que continúa en la actualidad y en la que los panameños que lo deseen pueden migrar a este nuevo sistema.
“La Facturación Electrónica es la mejor opción en emisión de boletas, es la evolución, por medio de la digitalización, de la facturación tradicional. Es superior en cualquier aspecto analizable y la DGI tomó la decisión correcta al implementarla, que no es únicamente mi opinión, sino que es la principal conclusión de todos los participantes del Plan Piloto”
nos dice el Ing. Rafael Montero, CEO de GuruSoft, empresa referente en Facturación Electrónica
Para recordar: Cómo funciona la facturación electrónica.
Facturación electrónica prospera: beneficios
El uso de la tecnología hace innecesarias y obsoletas a las tradicionales boletas de comprobante en papel. El proceso ve simplificadas las cuestiones más técnicas, dando al emisor la única tarea de enviar los datos de la operación al Proveedor de Autorización Calificada (PAC), quien aprueba la transacción y devuelve un archivo firmado y autorizado al emisor.
En un último paso se envía en formato PDF la factura de la transacción al correo electrónico de su cliente. Se trata de un proceso de 3 segundos de ejecución.
En este punto es de destacar que lo realmente favorable de esta herramienta, es el cúmulo de cualidades que representan ventajas respecto a la facturación tradicional.
Algunos de los beneficios derivados de la aplicación del sistema de facturación electrónica serían los siguientes:
- Ahorro económico: porque representa un 80% menos de gastos derivados de la emisión de comprobantes. Papel, tinta y mantenimiento de impresoras fiscales.
- Ahorro de espacio: Ya no son necesarias carpetas ni archivadores, logrando mayor espacio físico.
- Ahorro de tiempo: Sin complejidad en el procedimiento de facturación, disminuye el tiempo de demora.
- Backup seguro: La pérdida de facturas ya no será un problema gracias a la existencia de respaldos.
- Disponibilidad en todo momento: Con los archivos en la nube se hacen accesibles desde cualquier lugar y momento.
- Modalidad eco-friendly: Al no requerir papel se evita la tala masiva de árboles, emisiones y una cantidad inmensa de agua.
- Posibilidad de corregir errores: Las equivocaciones no serán más un problema, ya que la Facturación Electrónica permite correcciones.
- Simplificación del proceso: el proceso de emisión de comprobantes está pensado para que cada etapa del proceso sea amigable e intuitiva.
Las empresas pueden sacar mucho provecho de este sistema que optimiza la forma tradicional de emitir comprobantes de compra. Si deseas conocer cómo utilizar este sistema consulta aquí.
También puede interesarte: Implementación de factura electrónica.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.