Índice
Un equipo de investigación consigue producir fármaco capaz de revertir parálisis en ratones mediante la acción de nanofibras que estimulan regeneración de nervios.
Un equipo de investigación de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos ha desarrollado un gel, con nanofibras 10.000 veces más estrechas que el cabello humano, que estimula la regeneración de los nervios y ha logrado revertir parálisis en los sujetos de prueba. Se trata de un resultado muy prometedor en la lucha de larga data en medicina por curar la parálisis.
Los hallazgos de la investigación, publicados en la edición de la revista Science del 11 de noviembre, produjeron un nuevo tipo de medicamento que promueve la regeneración de células y permite revertir parálisis en ratones con lesiones en la columna vertebral, permitiéndoles caminar de nuevo tras cuatro semanas de tratamiento. El equipo de investigación espera presentar su tratamiento el próximo año ante la agencia estadounidense de medicamentos, la FDA, para proponerle hacer pruebas en humanos.
“El objetivo de nuestra investigación fue desarrollar una terapia transferible que pudiera ser usada en los hospitales para evitar la parálisis en personas que hayan sufrido traumatismos mayores o enfermedades”,
dijo Samuel Stupp, líder del estudio.
“Moléculas bailarinas”: nanofibras capaces de revertir parálisis
La parálisis es uno de los males que la medicina lleva tiempo buscando contrarrestar con pasión y son muchas las investigaciones novedosas producidas sobre el tópico que incluyen tratamientos experimentales usando células madre para producir nuevas neuronas, terapia genética que ordena al cuerpo producir ciertas proteínas para ayudar a la reparación nerviosa o la inyección de proteínas.
El equipo de investigación, liderado por Stupp, en su lugar empleó nanofibras capaces de imitar la arquitectura de la “matriz extracelular”, una red de moléculas que se desarrolla naturalmente alrededor del tejido celular. Cada nanofibra es unas 10.000 veces más estrecha que el cabello humano y está hecha de cientos de miles de moléculas llamadas péptidos que transmiten señales para promover la regeneración de los nervios.
La terapia fue inyectada en forma de gel al tejido alrededor de la médula espinal de ratones de laboratorio 24 horas después de haberles realizado una incisión en sus columnas. El equipo decide esperar un día porque los humanos que sufren heridas devastadoras en la médula por accidentes automovilísticos, disparos y otros motivos, también tardan en recibir tratamiento.
El resultado fue muy alentador, abriendo la via a la esperanza de recuperación de cientos de personas que sufren de parálisis en la espina.
Cuatro semanas después de la inyección, los ratones que recibieron el tratamiento recuperaron su habilidad de caminar casi tan bien como antes de la herida, no así, los ratones que no fueron inyectados. El impacto del tratamiento a nivel celular fue luego evaluado por el equipo, que encontró impresionantes mejoras en la médula espinal.
Extensiones de neuronas llamadas axones se regeneraron y el tejido cicatrizante que puede actuar como una barrera física que impide la regeneración se vio significativamente disminuido.
Incluso una capa protectora de axones importante para la transmisión de las señales eléctricas se reformó, se formaron vasos sanguíneos para llevar nutrientes a las células heridas y sobrevivieron más neuronas motoras.
Drogas supramoleculares
Se prevé que este gel desarrollado por los científicos sea el primero de una nueva generación de medicamentos conocida como “drogas supramoleculares” por su capacidad para formar nexos a nivel molecular. Estos nexos se ven estimulados gracias a mutaciones moleculares que intensifican los movimientos colectivos y en consecuencia mejoran su eficacia.
En el caso particular de estudio, debido a que los receptores en las neuronas están naturalmente en constante movimiento, al aumentar el movimiento de las moléculas terapéuticas con las nanofibras, se ayuda a crear conexiones efectivas con sus objetivos en movimiento. Se sabe que los ratones que recibieron la versión modificada mutada recuperaron más movilidad.
El tratamiento mediante el gel es muy seguro ya que los materiales se degradan en cuestión de semanas y se convierten en nutrientes para las células. Stupp dijo que espera que puedan pasar rápidamente a los estudios en humanos, debido a que el sistema nervioso es muy similar entre especies mamíferas.
“El reto será cómo la FDA revisará estas terapias, porque son completamente nuevas”
puntualizó Stupp.
Estadísticas oficiales revelan que solo en los Estados Unidos cerca de 300.000 personas viven con lesiones en la médula espinal que les causa parálisis. Su esperanza de vida es menor que la de personas sin este tipo de heridas y no ha mejorado desde los años 1980. Un tratamiento que haga posible revertir la parálisis podría hacer la diferencia en la vida de miles de personas en todo el mundo.
Descubre aquí otros descubrimientos en materia de salud que podrían interesarte.
FUENTE: DW.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.