Índice
La Feria de Aves de Sudamérica es el evento aviar más importante en el continente que reunirá a expertos de todo el mundo. Perú será sede de su undécima edición.
Entre los días 27 y 30 del presente mes de octubre, la ciudad del Cusco, en Perú, será sede de la XI Feria de Aves de Sudamérica, el más importante evento de observación de aves de todo el continente, donde se encuentran los tres países con mayor cantidad de especies del mundo: Colombia, Brasil y Perú.
En el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, la feria convocará a observadores de aves de todo el continente y una larga relación de ornitólogos de talla mundial, como Barry Walker de Inglaterra y Tom Schulenberg de Estados Unidos.
El espacio de la feria permitirá a sus participantes compartir reflexiones, intercambiar información y salidas de campo a través de uno de los departamentos con mayor riqueza aviar del país sudamericano.
Un nutrido programa es el de la XI Feria de Aves de Sudamérica que incluye charlas, simposios, talleres, exposiciones fotográficas, además de stands donde los observadores podrán adquirir equipos de campo y conocer las propuestas de autoridades y empresas dedicadas a la promoción de la observación de aves. La feria de aves ofrece la oportunidad de profundizar en conocimientos en temas diversos como anillado, fotografía de naturaleza, sistemática, migración y más.
Y todo complementado con temas de naturaleza en general. La última versión de esta feria de aves se realizó en noviembre del pasado año en la localidad de Manizales, Colombia. Anteriormente el evento se había llevado a cabo en Uruguay, Chile y Argentina.
Perú, país de aves
La elección de Perú como sede de la Feria de Aves de Sudamérica obedece a que este país, el segundo con mayor extensión de selva amazónica, cuenta con gran abundancia de ecosistemas que van desde un generoso mar y costas desérticas hasta montañas que superan 6000 metros de altura. Estas condiciones generan una alta diversidad biológica en que reúne alrededor de 1880 especies de aves.
La región del Cusco cuenta con diversas zonas de vida y climas que van desde las alturas de los Andes mayores a 6000 m.s.n.m. hasta los 300 m.s.n.m. en la selva amazónica, con casi 1100 especies en su territorio, siendo la región con más aves registradas en el Perú.
El programa de la feria incluye salidas diarias y tours pre y post-feria de hasta 5 días. Para operadores fuera del continente, la Feria permite encontrar reunidos a la principal oferta del mercado de observación de aves del continente.
Generar conciencia y proteger
La feria también contará con la participación de la iniciativa regional “Conserva Aves“, liderada por American Bird Conservancy, la National Audubon Society, BirdLife International y la Red de Fondos Ambientales en Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), la cual fomenta la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.
Conserva Aves es una estrategia inclusiva de conservación y de lucha contra el cambio climático, en beneficio de las aves, de la biodiversidad y de las generaciones del presente y del futuro.
Su misión es impulsar la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de 100 o más nuevas áreas protegidas estratégicas locales, entre territorios regionales, municipales, étnicos y privados, que cubren más de dos millones de hectáreas en nueve países de Latinoamérica.
Las inscripciones se pueden hacer a través del siguiente link.
FUENTE: Caretas.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.