5 planes de financiamiento para emprendedores de la región

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Los organismos internacionales como el World Economic Forum y el Fondo Monetario Internacional han declarado que la epidemia actual podrían generar una recesión muchísimo más profunda que la gran recesión del 2008. Visualizan que su recuperación será progresiva y durará aproximadamente 2 años.⁣

Se originan planes de financiamiento para emprendedores para la recuperación de sus actividades. – Por la Movida Emprendedora.

Los organismos internacionales como el World Economic Forum y el Fondo Monetario Internacional han declarado que la epidemia actual podrían generar una recesión muchísimo más profunda que la gran recesión del 2008. Visualizan que su recuperación será progresiva y durará aproximadamente 2 años.⁣

Aquí compartimos información sobre algunos planes de financiamiento en Latinoamérica

Estos últimos días hemos observado cómo los gobiernos y algunas organizaciones del ecosistema, han comunicado sus planes especiales de ayuda a emprendedores y micro empresarios en estos momentos de crisis desde el punto de vista impositivo, financiero, educativo, entre otros.

Por eso hoy más que nunca, la búsqueda de recursos y dinero para tu emprendimiento es clave para poder continuar con el proyecto hacia adelante.

Actualmente, frente a esta situación, organizaciones gubernamentales, incubadoras y demás centros de innovación han destinado parte de su presupuesto para impulsar económicamente a pequeñas organizaciones, y tratar de contrarrestar al máximo los efectos adversos que ha venido trayendo el COVID-19.

Veamos algunos planes de financiamiento en Latinoamérica que actualmente puedes evaluar para tu proyecto o emprendimiento.

Planes de ayuda en Colombia

Lineas de crédito con el gobierno

El gobierno colombiano generó un plan de nuevas líneas de crédito para micro, pequeños y medianos empresarios, y para emprendedores. A través de El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, e iNNpulsa Colombia, anunciaron este viernes dos líneas de crédito preferencial con el objetivo de permitir el flujo de dinero a los pequeños empresarios y a los emprendedores, para mitigar algunos de los efectos económicos del COVID-19 en el país.

Emprende Innova

Está dirigido a las ideas innovadoras en sectores como salud, provisión de servicios, teletrabajo y productos básicos, pueden participar en la iniciativa Colombia Emprende e Innova.

La iniciativa tiene dos componentes fundamentales: Emprendedores y empresarios en acción y retos de innovación pública.

financiamiento - Colombia Emprende

Apoyo en Argentina

Compra Emprendedor

La Unión de Emprendedores de la República Argentina creó el sitio compraemprendedor.com.ar donde los comerciantes y empresarios pymes pueden poner sus productos a la venta y aumentar su actividad. La Unión de Emprendedores gestionó un directorio gratuito para ayudarlos a mantener sus negocios abiertos durante el aislamiento.

La iniciativa está abierta para todos los interesados. Los comercios o emprendedores que quieran integrarse al directorio online pueden contactarse a presidencia@uera.com.ar

financiamiento - Unión de Emprendedores de la RA

Capital Activa

La Municipalidad habilitó una serie de cursos y talleres con el objetivo de poner a disposición herramientas que ayuden a capacitar emprendedores a través de cursos y talleres. La formación que propone Capital Activa consiste en tres cursos virtuales y gratuitos, dictados por entidades especializadas en las diferentes propuestas que se abordarán.

Los talleres se realizarán entre el 30 de abril y el 14 de mayo. En todos los casos son gratuitos y la capacidad máxima de los cursos es de 30 personas. Los interesados pueden inscribirse completando este formulario: https://forms.gle/pK4AhzN8eNSykhfX9.

Para solicitar más información y realizar consultas, las personas interesadas también pueden escribir a emprendedores@santafeciudad.gov.ar

Financiamiento en Chile

Fondo de Solidaridad e Inversión Social

financiamiento-Fosis

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) lanzó una serie de programas para aportar al emprendimiento y el empleo. dirigido a quienes tienen una pequeña empresa, una idea de negocio y también para quienes buscan trabajo.

Las postulaciones se deben hacer a través de www.fosis.gob.cl y se debe ser mayor de 18 años, estar en el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, con cédula de identidad vigente y residir en una comuna donde se desarrolle el programa al que se postula.

Estos son sólo algunos de los programas que hemos visto, en muchos países hay también planes de capacitación para asegurar que salgas fortalecido de esta situación. Es importante identificar en cuál programa puedes aplicar y de qué forma puede ayudar a potenciar tu negocio. No te detengas a pesar de las adversidades, busca alternativas que ayuden a impulsar tu negocio.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido