Índice
El Ministerio de Ambiente promueve la transformación progresiva de la flota vehicular institucional del país a vehículos 100% eléctricos.
El Ministerio de Ambiente adjudicó el proyecto “Plan Estratégico Integral para el sustento técnico y económico de la transformación de la flota actual de MiAMBIENTE a vehículos 100% eléctricos – fase I”, al Consorcio de Soluciones de Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética de Panamá.
Esto se convierte en un paso fundamental para el cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), que indica que, al 2023, el 25%-50% de toda la flota vehicular pública se componga de vehículos eléctricos.
Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático, indicó que este proceso abre paso a que las otras instituciones cuenten con un proceso avanzado para la licitación de proyectos similares y con las experiencias aprendidas por parte del Ministerio de Ambiente.
“El proyecto no solo contempla la adquisición de cinco vehículos eléctricos en su primera fase, sino también la elaboración de un estudio estratégico, técnico y económico para la transformación en un proceso gradual de la flota completa del Ministerio de Ambiente a nivel nacional. Se colocará una plataforma de carga que brindará energía obtenida de paneles solares fotovoltaicos con cuatro puestos de recarga, la cual a su vez alimentará la red de la sede del Ministerio de Ambiente”.
añadió Castro de Doens.
El recién emitido Decreto Ejecutivo No. 51 de 15 de febrero de 2023, que reglamenta la Ley 295 del 25 de abril de 2022, para el incentivo de la movilidad eléctrica en el transporte terrestre, añade una ganancia adicional simultánea adjudicada a este proyecto que contribuirá con la transición energética.
Esta adjudicación adicional de MiAMBIENTE consiste en un Centro de Gestión Integral de Carga, Generación y Almacenamiento de Energía, con un plan de capacitación, investigación e innovación en Movilidad Eléctrica y Uso Eficiente de la Energía dentro de sus instalaciones.
Panamá se compromete a lograr una reducción de las emisiones totales del sector energía del país en al menos 11.5% al 2030, representando 10 millones de toneladas de CO2 equivalentes acumuladas entre 2022-2030, mediante la implementación de las Estrategias de la Agenda de Transición Energética que incluyen la transformación completa de la flota vehicular.
A su vez, la entidad en conjunto con la Secretaría de Energía (SNE) y otras instituciones, buscan acelerar el despliegue de vehículos eléctricos y consumo eléctrico proveniente de renovables para el cumplimiento de esta meta, por lo que actualmente se encuentran trabajando en conjunto para ejecutar un proyecto que lo permita.
La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de MiAMBIENTE tiene como objetivo, potenciar y unificar los programas desarrollados por el Gobierno y el sector privado para enfrentar los desafíos que imponen los temas de movilidad y calidad de vida en las ciudades del país, a través de la movilidad eléctrica. Sus metas consisten en, al 2030:
- 10%-20% vehículos privados del total de la flota vehicular privada serán eléctricos.
- 25%-40% de las ventas de vehículos privados serán ventas de vehículos eléctricos.
- 15%-35% de los autobuses de la flota vehicular, en calidad de concesión autorizada, serán eléctricos.
- 25%-50% de las flotas públicas estarán compuestas de vehículos eléctricos.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.