Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Beneficiarias del Fondo Cultural Ingenia iniciarán la ejecución de sus proyectos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Las gestoras culturales favorecidas por la Fundación Ciudad del Saber con el Fondo Cultural Ingenia echan a andar sus proyectos individuales.

La  Fundación Ciudad del Saber busca fortalecer el sector cultural y creativo del país, y estimular la participación ciudadana mediante la ejecución de proyectos que contribuyan a la innovación social y a la participación comunitaria. Por ello, se realiza desde el 2020 el Fondo Cultural Ingenia, un mecanismo de apoyo e inversión en el sector cultural y creativo de Panamá.

En octubre del año pasado se realizó la convocatoria 2022-2023 del Fondo Cultural Ingenia en la que, tras una evaluación, resultaron seleccionados los proyectos “Clayton TrasEscena” de Maritza Vernaza, “Dēbāte” de Carolina Figueiredo y “Necesidades Básicas” de Evalynn de Ycaza (EVADE). 

Las gestoras culturales participaron en la firma de un acuerdo con los directivos de la Fundación Ciudad del Saber, para la entrega de fondos que permitirá desarrollar sus iniciativas en los próximos meses.

Fondo Cultural Ingenia
Manuel Rivera – Gerente de Cultura y Comunidad.

El profesor Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, resaltó el valor que tienen los fondos para aquellas personas creativas que tienen otra visión, al abrir estos espacios. 

“Cada vez que aquí en el campus hay actividades, las personas se van apropiando de este lugar. Así se cumple la real transformación de estas áreas”.

mencionó Arosemena.
Fondo Cultural Ingenia
Profesor Jorge Arosemena

Mientras tanto Maritza Vernaza, quien por segundo año consecutivo ha sido escogida, aseguró que los fondos son un alivio.

“Estas son oportunidades que necesitamos para llevar a cabo proyectos que fortalezcan este espacio”.

comenta Vernaza.

Además del aporte económico, la Fundación apoyará al desarrollo de las actividades de manera logística, con espacios, mediante la divulgación de los proyectos y el proceso de las artistas.

Sobre los proyectos ganadores

Fondo Cultural Ingenia
Maritza Vernaza y el Profesor Jorge Arosemena

“Clayton TrasEscena” de Maritza Vernaza es una representación artística basada en una investigación, realizada por la artista, sobre el estilo de vida de las mujeres entre 1914 y 1932 que coincide con el desarrollo de Clayton.

Fondo Cultural Ingenia
Carolina Figueiredo y el Profesor Jorge Arosemena

“Dēbāte” de Carolina Figueiredo busca crear conversaciones a partir de diferentes expresiones artísticas realizadas por artistas que se sientan alejados del “centro”. La gestora mencionó que recibió más de 50 propuestas.

Fondo Cultural Ingenia
Evalynn de Ycaza y el Profesor Jorge Arosemena

“Necesidades Básicas” de Evalynn de Ycaza (EVADE) se basa en la categorización de plantas medicinales que va acompañado de un proceso artístico que las ilustra. EVADE se inspiró en la famosa calle de Calidonia, en la que menciona, se venden estas planta desde hace más de 50 años.

FUENTE: Ciudad del Saber.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido