Bruselas aprueba un incremento de 93,500 millones para España mediante el Fondo de Recuperación

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La Comisión Europea ha dado su visto bueno a la revisión del plan de recuperación económica de España, implicando una inyección de capital desde el Fondo de Recuperación de Bruselas.

La aprobación de Bruselas para un incremento de 93,500 millones de euros en el plan de recuperación económica español es una noticia de gran relevancia. En total, se espera que el país reciba un total de 163,000 millones de euros, con más de la mitad de la suma destinada a través de créditos, aspecto que es importante destacar.

Este aumento en los fondos proporcionará un impulso adicional a la economía del país en un momento en que la recuperación es de vital importancia.

fondo de recuperación

Esto significa que España deberá devolver esta inversión en el futuro, pero también ofrece una oportunidad para impulsar proyectos de inversión y reformas estructurales que pueden tener un impacto positivo en la economía a largo plazo.

El Plan de Recuperación Español

El plan de recuperación económica de España ha sido sometido a un proceso de revisión y aprobación por parte de la Unión Europea para garantizar que se alinee con los objetivos de recuperación y resiliencia de la UE. La asignación de estos fondos está destinada a apoyar la recuperación económica de España después de los impactos de la pandemia de COVID-19, seguida de una guerra que azota a la región europea y que está provocando subidas de precios en los contratos de suministro eléctrico.

fondo de recuperación

Impacto en la Economía Española

La inyección de estos fondos adicionales tendrá un impacto significativo en la economía española. Se espera que estimule la inversión en proyectos clave, fomente la creación de empleo y ayude a acelerar la recuperación económica en el país. Esto permitirá a España avanzar en áreas estratégicas, como la transición ecológica y la digitalización.

Modificaciones en el Plan de Recuperación

fondo de recuperación

Bruselas ha respaldado las modificaciones en el plan de recuperación económica de España, un procedimiento previsto en la regulación vigente. Estas modificaciones se justifican por los cambios ocurridos en los últimos dos años, que han alterado las circunstancias.

Entre estos cambios se encuentran problemas imprevistos en las cadenas de suministro, la crisis en Ucrania y las repercusiones continuas de la pandemia de COVID-19.

Además, se señala el incremento de los precios debido a la inflación, lo que ha llevado a un aumento en los costos de los materiales necesarios para cumplir con ciertos compromisos y la necesidad de las comercializadoras de subir los precios ante la subida. También se mencionan problemas legales y técnicos que no se tuvieron en cuenta en la planificación inicial.

Distribución de los Fondos

La mayor parte de los fondos adicionales asignados se componen de créditos, con un total de 83,500 millones de euros. Esta cifra ya había sido previamente asignada a España desde la aprobación del Fondo de Recuperación.

Inicialmente, el Ministerio de Economía español optó por solicitar únicamente subvenciones y dejó pendiente la solicitud de préstamos para la revisión del plan, que estaba programada para dos años después.

fondo de recuperación

Ahora, se ha materializado la solicitud de créditos. A parte de los créditos, se han asignado 7,700 millones de euros adicionales en forma de subvenciones, lo que llevará a los ciudadanos a sobrellevar de mejor manera sus gastos en alimentación o poder pagar sus tarifas de luz a fin de mes. Este aumento se debe al desempeño económico más débil de España en la salida de la crisis causada por la pandemia.

Revisión de la Asignación de Fondos

fondo de recuperación

Cuando se creó el fondo en 2021, se asignaron recursos de manera provisional en función del impacto inicial de la COVID-19 en 2020. Sin embargo, esta asignación se revisó el año pasado para reflejar la evolución económica posterior, lo que resultó en un aumento de los fondos asignados a España.

Además de esto, se destinan otros 2,600 millones de euros al programa Repower EU, una iniciativa propuesta por Bruselas al comienzo de la crisis en Ucrania para acelerar la transición hacia fuentes de energía no fósiles para 2030.

Conclusión

La decisión de la Comisión Europea de aprobar el aumento de 93,500 millones de euros al Fondo de recuperación para España representa una oportunidad clave para acelerar la recuperación económica y la transformación del país.

Estos fondos adicionales proporcionarán el impulso necesario para abordar los desafíos económicos actuales y futuros, y se espera que su impacto económico sea significativo para el país. Hoy, es esencial que España utilice estos recursos de manera eficaz para impulsar el crecimiento y la resiliencia a largo plazo.

fondo de recuperación

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

IMÁGENES ADICIONALES: Pexels.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes
Ora 03: el vehículo eléctrico de GWM que afirma su compromiso con...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido