Índice
Los fondos documentales han demostrado su eficacia en el rescate y protección del patrimonio nacional y el Fondo Eleta ha sido fundamental en el rescate de la memoria histórica panameña.
La Fundación Eleta y el Museo del Canal, en el marco del centenario del natalicio de Fernando Eleta Almarán, organizaron el conversatorio “El Valor de los Fondos Documentales: la experiencia del Fondo Documental Fernando Eleta Almarán”.
El Fondo Documental Eleta es uno de estos fondos documentales, accesible al público desde agosto 2021 y compuesto por más de 25 mil documentos históricos que constituyen buena parte del patrimonio nacional.
Este fondo fue compendiado, catalogado y digitalizado por expertos archivólogos y bibliotecólogos, rescatando parte de la memoria histórica de Panamá. La importancia de estos fondos documentales radica en el valor que tienen para nuestra sociedad, constituyendo patrimonio, memoria, identidad y conocimiento.
Todos los documentos que conforman los fondos documentales son el testimonio de la actividad del hombre de una época y aportan información de primera mano para la investigación. Su finalidad es atesorar, salvaguardar y difundir el patrimonio documental para que esté al alcance de todos.
En el conversatorio participaron:
- Daily Valdés – Curadora documentalista del Museo del Canal.
- Iris Navarro – Archivista en Jefe del Museo Biblioteca y Archivo: Ricardo J. Alfaro.
- Esteban Zabala – Historiador e investigador del Museo del Canal.
- Laura Ortíz – Bibliotecóloga y Ciencias de la Información.
Desde sus experiencias cada uno de los ponentes resaltó diferentes perspectivas.
“Un aspecto valioso de este tipo de proyectos, es que permite la cooperación interinstitucional e interdisciplinaria, enriqueciendo de esta manera al país en conocimientos y experiencias en pro del rescate y fortalecimiento de la memoria histórica”.
destacó Daily Valdés.
“El Fondo Documental Fernando Eleta Almarán, puede considerarse patrimonio documental y refleja en su cuadro de clasificación y en su descripción, realizados bajo las normas internacionales ISAD (G) una fuente primaria de información para los investigadores”.
dijo Iris Navarro.
“Es fundamental mostrar la importancia y el trabajo que se requiere para realizar proyectos de digitalización de esta magnitud. Como gestores de la información, debemos actualizarnos con las nuevas tecnologías para lograr brindar el acceso a los usuarios”.
mencionó Laura Ortíz.
“El Fondo Documental Eleta constituye una valiosa herramienta y un espacio de libre acceso para cualquier persona que quiera investigar y aprender más sobre la historia del siglo XX de Panamá, específicamente sobre el panorama político de la década del 60, las negociaciones canaleras, el inicio de la televisión, y la resistencia a la dictadura de la década del 80”.
comentó Esteban Zabala.
La iniciativa de la familia Eleta
El rico legado que forma los fondos documentales fue donado por la familia Eleta a través de la Fundación Eleta y es el estimonio de la vida y trayectoria de un reconocido ciudadano y servidor público. Se trata de un gran aporte a la huella histórica de Panamá, fortaleciendo la memoria histórica con acceso a fuentes primarias en temas de importancia nacional, como el período de negociaciones entre Panamá y Estados Unidos de 1964 a 1967, la propuesta del Canal atómico, entre otros.
El fondo está a disposición de investigadores, académicos y público en general a través del sitio web. A través de este recurso web se tiene acceso al conjunto de correspondencia, actas, archivos institucionales, estudios o publicaciones, recortes de periódicos, reconocimientos, discursos, escritos, tomos, telegramas y cables, panfletos, memos, reportes, mapas y fotografías, que abarcan el período comprendido entre 1942 al 2015.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.