Índice
El séptimo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas reunirá a más de 40 especialistas en Logística de América Latina y Europa este octubre próximo.
Más de 40 especialistas de América Latina y Europa así como los principales actores del mundo logístico situarán a Panamá a la altura de países logísticos a nivel global, del 18 al 20 de octubre próximo cuando se lleve a cabo el 7° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas.
El tema del foro es “La Logística Verde y la Inteligencia Artificial en la Gestión de la Cadena de Suministro” y buscará promover un equilibrio entre el desarrollo económico del sector y la protección del medioambiente y su entorno.
Durante el foro mundial, por un espacio de tres días, expositores y participantes buscarán fomentar el desarrollo de estrategias que fortalezcan la adopción del desarrollo de redes sostenibles y la utilización eficiente de la inteligencia artificial dentro de la cadena de suministro de las ciudades. Además, promoverán las nuevas inversiones inclusivas y la competitividad de los países, especialmente, para gestionar la logística en época postpandemia.
Marcela Galindo, presidente de la CCIAP, indicó que este foro mundial será la vitrina para posicionar a Panamá como la plataforma de logística más importante en el mercado regional, por su privilegiada posición geográfica, a fin de que la industria mantenga el crecimiento, dinamismo e innovación que la han caracterizado, tanto para la competitividad del país, como su desarrollo económico y de los negocios, caminando hacia una cultura de país logístico.
Por su parte, Edgar Urrutia, presidente de COEL, destacó que esta será una excelente oportunidad para reencontrarnos con los colegas del sector logístico interesados en el desarrollo de políticas de logística sostenible, siguiendo la tendencia mundial de encontrar eficiencias en la cadena de suministro, la disminución de materiales de empaque y la transición hacia el uso de energía renovable.
Datos del Foro
El foro mundial contemplará un acto de inauguración, conferencias magistrales, mesas redondas, paneles de expertos, rueda de negocios y una pequeña área de exhibición, que se desarrollará en el Hotel Sheraton Grand Panamá del 18 al 20 de octubre.
Para el país, la importante cita también constituye una excelente oportunidad de encuentro para el diálogo, debate e intercambio de conocimientos; un foro mundial que es también una plataforma para enfrentar las disrupciones y desafíos del panorama logístico actual.
18 de octubre
Expertos de casi 10 países como, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España y Panamá, aprovecharán el espacio del Foro mundial para presentar temas de importancia tales como:
- En horas de la mañana, se efectuará la primera mesa redonda, Actualidad de las Cadenas de Suministro, que contará con los expertos del Puerto de Manzanillo International Terminal (MIT), Maersk, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
- En la tarde, otro panel conformado por el Ministerio de la Presidencia de la República de Panamá, Capital Bank, entre otras figuras que analizarán en mesa redonda los retos de Panamá como Centro Mundial de la Logística.
- Posterior, la dinámica en la tarde a través de un panel se profundizará sobre la logística verde, donde especialistas de España, Colombia, Argentina y Panamá discutirán sobre la importancia de una red sostenible.
- Al cierre de la sesión del 18 de octubre, se llevará a cabo la ponencia de un experto argentino en ciberseguridad marítima y portuaria, quien informará a los asistentes sobre los ciberataques en la logística.
19 de octubre
La jornada del segundo día del foro mundial presentará el siguiente nutrido itinerario:
- Apertura con una conferencista española quien presentará relevante información sobre la Sustentabilidad en la cadena de suministro 4.0.
- Un panel de expertos ahondará más sobre la Inteligencia Artificial dentro de la cadena de suministro 4.0, con la Consultora Especialista en Transporte Marítimo y Puertos de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Conducido por la Cámara Panameña de Tecnología (CAPATEC).
- A media mañana, otro panel abordará la logística preventiva conformado por Team Logística, OMCPL Costa Rica, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) de Panamá y Logística Humanitaria, dirigido por APECA.
- Al mediodía, la Asociación de Países de Caribe concentrará su conferencia sobre Economía Azul y Asociaciones Público-Privadas.
- Un panel de lujo iniciará un diálogo sobre Fuentes Energéticas Verdes para el Transporte y la Logística, constituido por el Embajador del H2Verde de Chile, El Canal de Panamá, AES Panamá y la Secretaría Nacional de Energía de Panamá.
- Finalizando la tarde se presentará el Observatorio Internacional de Logística Preventiva y Convocatoria al 8 Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, tarea que recaerá en las manos de OMCPL y la Facultad de Ingeniería de Chile.
Horario
Los días 18 y 19 de octubre en una jornada de 8:00 a.m. a 5: 00 p.m., se realizarán los ciclos de conferencias magistrales y paneles de expertos.
En tanto, el jueves 20 de octubre de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., se desarrollarán 8 workshops durante toda la jornada donde se podrá establecer reuniones de contacto y de negocios entre todos los participantes. El acto de clausura se desarrollará a las 5 de la tarde.
La organización del Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas se logra con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI), la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMÁ), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR), Aeropuerto Internacional de Tocumen, Terminal Internacional de Manzanillo y Panama Ports Company.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.