Índice
Con solo 12 años de edad, Francisco Javier Vera es ya un líder climático. De Colombia para el mundo, el jovencito es fundador del Movimiento Ambiental Guardianes.
Latinoamérica tiene su propio líder climático infantil. Se trata de Francisco Javier Vera Manzanares, un niño colombiano de 12 años que además es el fundador del Movimiento Ambiental Guardianes, equipo integrante de Fridays For Future en su país, misma agrupación que lidera Thunberg. También fue nombrado embajador de buena voluntad de la Unión Europea. Este joven maravilla ha sido reconocido mundialmente por su labor medioambiental, aunque también ha sufrido amenazas de muerte y acoso en redes sociales.
Francisco Javier Vera, convertido en una de las voces líderes de su natal Colombia, representó a la juventud latinoamericana en Glasgow, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26).
Allí tuvo la fortuna de conversar con los principales líderes mundiales en la materia climática, abordando diferentes temáticas medioambientales como la deforestación, el sobrecalentamiento y la huella de carbono.
Allí, además, Francisco Javier Vera, tuvo la posibilidad de conversar con su homóloga ambientalista, Greta Thunberg. Fue un encuentro en el que participaron otros jóvenes vinculados a la lucha contra el cambio climático y el activismo ambiental. Thunberg y Vera se manifestaron mutua admiración y agradecimiento.
“Eres un niño muy joven, una inspiración para mí y muchos jóvenes. Nunca pares. Eres genial, pese a la presión que sufres. Cuentas conmigo”.
ha dicho Thunberg a Francisco Javier Vera.
Vera ha cumplido un rol similar al de la joven ambientalista sueca, pero en Latinoamérica. Nació en una localidad a menos de 100 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia, llamada Villeta. Desde niño comenzó su activismo climático y medioambiental, aunque en un principio motivado por ser animalista, creció rodeado de animales de granja y naturaleza abundante. Su vocación lo llevó a presentarse en público y dar a conocer sus ideas.
En diciembre de 2019 da el salto a la fama tras una intervención de tres minutos en el Senado en Colombia, para pedir a los parlamentarios que legislen en contra del maltrato animal, la fracturación hidráulica (fracking) y los plásticos de un solo uso.
Previo a eso, junto a seis compañeros de colegio, marcharon recogiendo basura y planteando consignas sobre el cambio climático. El punto culmen de su activismo sería consolidado con su participación en la COP26.
En la COP26, tras el encuentro con Greta Thunberg, Francisco Javier Vera envió un mensaje al presidente de Colombia, Iván Duque, solicitando apoyo para el Acuerdo de Escazú, iniciativa que tiene como objetivo garantizar la implementación en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones y acceso a la justicia en asuntos climáticos, entre otros.
“Señor presidente de Colombia, Iván Duque, lo escuché atentamente en Glasgow y solo le pido que al llegar a Colombia, el compromiso con el ambiente que dice tener, se vea reflejado en la aprobación y firma del Acuerdo de Escazú“.
señaló en aquella ocasión, Francisco Javier Vera.
El joven ambientalista ha mostrado una postura crítica en relación a la clasificación que se le da a los niños como personas en la sociedad. Señala que automáticamente se considera que deben dedicar su tiempo a jugar y estudiar, y no tratar este tipo de temas, con lo que se les arrebata la posibilidad de opinar, de decir lo que piensan y expresar lo que verdaderamente sienten.
Su determinación y postura frente a situaciones climáticas y medioambientales, fueron reconocidas por la ONU, organización que le entregó a principios de 2021 una carta felicitándolo por su trabajo en Colombia y Sudamérica.
El documento estaba firmado por Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
“La organización agradece a Francisco su activismo y proclama que el mundo necesita más jóvenes con su pasión por proteger el planeta. También estamos de acuerdo en que es necesario mejorar la conectividad a internet para los niños y niñas de todo el mundo”.
detallaba el documento producido por Naciones Unidas para Francisco Javier Vera.
No obstante, no todo ha sido alegría para Vera. Debido a su notoriedad pública, ha sufrido en carne propia situaciones lamentables, más aún para un niño de 12 años. Ha sido amenazado de muerte en reiteradas ocasiones en su país, una nación con un complejo historial de violencia. Colombia ha sido por dos años consecutivos el país donde más defensores de la Tierra han muerto, 65 personas perdieron la vida en 2020, de acuerdo con ONG Global Witness.
También ha experimentado situaciones de acoso a través de redes sociales como Twitter. Esto le ha significado sufrir episodios de ansiedad, además de otros problemas, por lo que ha tenido que asistir al sicólogo. Pero esto no ha detenido la noble labor de activismo de Francisco Javier Vera quien hoy, vive como una inspiración para grandes y pequeños que sueñan con un mejor mañana posible.
FUENTE: La Tercera.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.