Índice
Con la cooperación de la Fundación Ayudinga, el proveedor global líder en TIC reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico en la educación en la región.
Huawei, empresa líder en tecnología y Fundación Ayudinga, estrechan su alianza, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la educación tecnológica en Panamá y la región, luego de la afectación a raíz de la crisis causada por la pandemia. La importancia de la educación y la necesidad del país en formar personal capacitado en las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con el fin de transformar el aprendizaje digital ha permitido a Huawei trabajar de la mano con importantes aliados.
En conjunto con Fundación Ayudinga implementa iniciativas del Plan de Desarrollo de Talentos TIC de Huawei, a través del proyecto “Juntos por La Educación Tecnológica” con el fin de transmitir conocimiento, habilidades y capacidades de innovación en TIC a la nueva generación de jóvenes para liderar soluciones y conocimientos tecnológicos y contribuir al desarrollo digital en la cuarta revolución industrial.
Con esta alianza, Huawei trabaja de la mano con Fundación Ayudinga para crear proyectos educativos enfocados al uso de la tecnología y seminarios en vivo “Aprendiendo con los Expertos”. El objetivo principal de estas sesiones es tomar tecnicismos en las diferentes áreas de la tecnología y llevarlos a aplicaciones del mundo cotidiano, tanto para estudiantes como para el público en general.
Los temas a tratar en los seminarios son: Tecnología, información e innovación, Medio ambiente, salud y seguridad (EHS), 5G, Tecnología artificial, Tecnología verde, Educación en la nube, Cómo funcionan las telecomunicaciones, Big data, Ciberseguridad y Mujeres en las TIC.
“Definitivamente este acuerdo es parte de estas alianzas estratégicas que promueve el MEDUCA y que avala el señor Presidente Laurentino Cortizo en esa mejora de la educación, la cual busca cerrar brechas para generar oportunidades para todos. Con esta nueva gestión, definitivamente vamos a desarrollar de dos a tres proyectos donde se va a generar oportunidades de capacitación a través de redes digitales y generar un diálogo internacional gracias a la innovación tecnológica. Obviamente el apoyo que vamos a seguir teniendo tanto de la Fundación Ayudinga como de la empresa Huawei y de la Embajada de China en Panamá a través de diferentes acciones de cooperación vinculadas a cerrar brechas, a mejorar la educación y sobre todo generar oportunidades a nuestros estudiantes”.
afirma Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación de Panamá.
Maruja Gorday de Villalobos añadió que este convenio con Fundación Ayudinga busca convertir al país en centro logístico de exportación de material educativo. A su vez, el embajador de China en Panamá, Wei Qiang, durante el acto “Juntos por La Educación Tecnológica” resaltó el alto grado de sentido de responsabilidad social de la transnacional con base en China, además de su excelencia tecnológica.
“La responsabilidad social por parte de Huawei se ha reflejado en muchas acciones de ayuda y de colaboración, valiéndose de sus ventajas tecnológicas y aliados estratégicos como la Fundación Ayudinga. Juntos han transformado la vida de muchos jóvenes, niños y niñas de la región para fomentar el progreso de Panamá. Todos sabemos que sin tecnología, no hay progreso, mucho menos innovación. Así que las nuevas generaciones deben estar preparadas para enfrentar los retos del presente y del futuro”.
ha dicho el embajador de China en Panamá, Wei Qiang.
En el proyecto, “Aprendiendo con los Expertos”. Los expositores que formaran parte de este proyecto, compartirán sus conocimientos de las tecnologías con la colaboración, Huawei Technologies, Fundación Ayudinga, Docentes o Investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Y esperamos una pronta colaboración con el Ministerio de Educación
“Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) están impulsando la transformación digital en todas las industrias, proporcionando nuevas formas de impactar en la educación en nuestro país e impulsan la recuperación económica post-pandemia. Sin educación no hay economía”.
mencionó Emilio Wu, gerente de Relaciones Públicas de Huawei Centroamérica y el Caribe.
Fundación Ayudinga fue creada en el año 2011, tiene como fin el poder entregar una educación libre, gratuita, inclusiva y de calidad con el apoyo del Ministerio de Educación, a través de lecciones educativas virtuales para estudiantes desde primer grado hasta sexto año escolar.
“Una de las soluciones que brinda Huawei en su programa de responsabilidad empresarial, es la educación tecnológica en Panamá, a través de la colaboración. Ayudinga no solo está aportando a la educación panameña, sino a cambiar vidas de los estudiantes de toda una región. Ya que con una educación libre, gratuita e inclusiva está dentro de los pilares fundamentales de los objetivos de desarrollo sostenible por las Naciones Unidas”.
añadió Emilio Wu.
Las plataformas educativas digitales han obtenido un rol importante para el desarrollo y crecimiento académico de los estudiantes durante la pandemia. Johel Batista, Presidente y fundador de Ayudinga, expresó su agradecimiento a Huawei por su contribución a la educación panameña.
“A través de esta alianza reafirmamos los lazos de cooperación que se ha venido haciendo desde hace once años con una de las empresas tecnológicas más importantes del planeta. El desarrollo tecnológico de Huawei nos permite acercar tecnología de última generación a todos los estudiantes de la región”.
declara Johel Batista, Presidente y fundador de Ayudinga.
Emilio Wu enfatizó que Huawei trabaja junto a Fundación Ayudinga para amplificar los esfuerzos en la educación tecnológica panameña, brindando herramientas que ayudan el desarrollo de las TIC y la economía digital, invirtiendo en talentos jóvenes y creando un ecosistema abierto y colaborativo para posicionar a Panamá como Hub Digital de la región.
Este aporte se suma a los proyectos de responsabilidad social empresarial Huawei en Panamá, orientados a fomentar la sostenibilidad y la educación a través de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La compañía mantiene iniciativas como el programa Semillas para el Futuro, el programa de desarrollo de talentos TIC y donaciones de herramientas digitales a organizaciones educativas y gubernamentales para estudiantes de escasos recursos.
“Esperamos que la cooperación y los esfuerzos conjuntos entre las autoridades gubernamentales, Ayudinga y Huawei en la equitativa educación digital liberen su potencial para contribuir al desarrollo sostenible en Panamá, permitiendo que la sociedad y las personas se beneficien de la economía digital”.
puntualizó Emilio Wu.
FUENTE: Huawei.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.