Fundación Coca-Cola y Benioff Ocean Initiative.

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
publicidad movistar

Fundación Coca-Cola y Benioff Ocean Initiative destinan $11 millones para la limpieza de los ríos en todo el mundo.

Como parte de una alianza entre la Fundación Coca-Cola y Benioff Ocean Initiative en el Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California, Santa Bárbara, se han seleccionado nueve programas de limpieza de ríos en todo el mundo para recibir un total de $11 millones en los próximos tres años.

El proyecto Marea Verde para limpiar el río Matías Hernández en Panamá será el primero en recibir fondos, en reconocimiento a su innovadora aplicación de tecnología de vanguardia, estrategia de alcance creativa e integral y un vigoroso equipo de liderazgo interdisciplinario.

“Panamá aporta desechos marinos, con un aproximado de más de 100,000 toneladas por año”,
explicó Mirei Endara, cofundadora de Marea Verde.

Desde octubre de 2017, la labor de Marea Verde ha detenido y evitado manualmente que más de 1,100 toneladas de basura lleguen al océano solo desde la cuenca del río Matías Hernández y su desembocadura. De los pilotos de caracterización llevados a cabo en su espacio fluvial, sabemos que más del 55% de esta basura es plástico – explica Endara.

Fundacion Coca-cola y Marea Verde

“Con este financiamiento, podremos integrar tecnología e inteligencia artificial a nuestro proyecto lo que nos ayudará a ser más efectivos en la recolección de basura en nuestro espacio fluvial, generar datos relevantes y desarrollar la capacidad de trabajar con las comunidades en esta cuenca. Nuestro objetivo fundamental es facilitar las mejores prácticas que puedan replicarse en otras cuencas hidrográficas en Panamá y el mundo, en un esfuerzo por repercutir de forma positiva en el desafío que representa el plástico en los ríos”.

Los programas que han sido seleccionados para el financiamiento comprenden cuatro continentes: Asia, África, Norteamérica y Suramérica.

Actualmente, también se está finiquitando el financiamiento de otros ocho programas, en Vietnam, India, Indonesia, Ecuador, México, Tailandia, Jamaica y Kenia. Los detalles de estos, incluidos los ríos y localidades específicas, se anunciarán en el futuro. Cada proyecto limpiará el río contaminado meta y utilizará los datos sobre los desechos capturados para cambiar el comportamiento de las personas, las comunidades locales y las compañías.

Esta asociación integra el compromiso de la Fundación Coca-Cola de apoyar proyectos de cambio de comportamiento con respecto al reciclaje con la experiencia de Benioff Ocean Initiative en el desarrollo de formas innovadoras para recolectar y analizar los desechos de nuestros ríos y océanos y abordar la crisis del plástico.

publicidad

“La Fundación Coca-Cola se complace en asociarse con Benioff Ocean Initiative y cofinanciar estos nueve programas de limpieza de ríos”, expresó Helen Smith Price, Presidenta de la Fundación Coca-Cola. “Esta es una alianza global para un desafío ciertamente mundial: limpiar algunos de los ríos más contaminados del mundo e identificar nuevas formas de evitar que losdesechos plásticos lleguen a nuestros ríos y océanos.”

“La estrategia de la Compañía Coca-Cola, Un Mundo sin residuos, y el enfoque de la Fundación en proyectos de reciclaje y cambio de comportamiento resaltan la necesidad de una mayor colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones benéficas, investigadores y ONG para que esto suceda. Creemos que proyectos como estos nueve programas de limpieza de ríos son un medio real y efectivo para trabajar juntos con el objetivo de lograr un cambio real en el mundo”.

El Dr. Douglas McCauley, profesor de la UC Santa Bárbara y Director de Benioff Oceanm Initiative, indicó: “Los científicos han hecho grandes avances al identificar la importancia de los ríos en el transporte de desechos plásticos al océano. Nos entusiasma mucho usar hoy esta investigación para organizar estratégicamente una intervención para este problema global “.

“Definitivamente nos entusiasma la oportunidad de sacar estos desechos plásticos de nuestros ríos y océanos”, comentó el Dr. McCauley. “Pero también nos emociona la posibilidad de convertir estos desechos plásticos en datos que pueden ayudarnos a terminar con estos desechos desde el principio”.

Más artículos similares los puedes seguir leyendo en nuestro inicio, Somos Impacto Positivo.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido